Viernes 21 de Junio de 2024

Zenaida Suárez participa en el III Coloquio de Literatura Latinoamericana en la Universidad Nacional de Tumbes

Entre los días 13 y 15 de junio, se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Tumbes, Perú, el III Coloquio de Literatura Latinoamericana, coincidiendo con la celebración del 40º aniversario de esa casa de estudios.

En esta ocasión, la profesora Zenaida Suárez fue invitada a dar una charla sobre la obra “Ternura” de Gabriela Mistral, que en 2024 cumple cien años desde su publicación, y la importancia de esta obra para comprender el pensamiento pedagógico de la poeta.

Con la presencia del rector José de la Rosa Cruz Martínez y varias autoridades, la actividad contó con destacados investigadores y escritores peruanos como Harold Alva (poeta, editor y organizador del Festival Primavera Poética de Lima), Gonzalo Espino (decano de la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Marcos, filólogo y poeta) y Sigifredo Burneo (dos veces decano de la Universidad Nacional de Piura), además del poeta chileno Juan Cameron.

El III Coloquio de Literatura Latinoamericana abordó temas cruciales relacionados con la cultura y el arte de la región, reflexiones sobre la importancia de las humanidades para el desarrollo integral del ser humano y la ineludible retribución que brinda la lectura continuada.

La profesora Suárez también participó en una mesa de diálogo en la que los académicos conversaron con cientos de alumnos que llenaron el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales. Discutieron sobre los peligros, retos y logros del conocimiento de la cultura a través de la literatura. Según la profesora Suárez, esta fue “uno de los momentos más conmovedores de todo el encuentro. Ver cómo tantos jóvenes prestaban atención a cómo habían sido nuestros procesos de inserción en el ámbito del pensamiento a través del arte”.

La organización del evento, a cargo de la doctora Aura Vega Olivos, y respaldada por un incomparable equipo de colaboradores, fue todo un éxito de convocatoria e integró, además, a numerosos escritores tumbesinos que asistieron al auditorio a lo largo de los tres días del evento.