Talleres gratuitos de Biblioteca para Estudiantes de Postgrados y Educación Continua

Primer semestre 2025

Los Talleres están diseñados para:

  • Mejorar sus habilidades académicas y aprovechar al máximo las herramientas disponibles.
  • Potenciar las habilidades de investigación, gestión de referencias bibliográficas, redacción académica, y el uso ético de herramientas de inteligencia artificial en la academia.
  • Cada taller reforzará el respeto por la propiedad intelectual y el derecho de autor en la investigación académica.
  • Se proporcionarán directrices claras sobre cómo citar correctamente, evitar el plagio y respetar los derechos de los creadores de contenido.
  • Este enfoque ético fortalecerá la integridad académica y promoverá prácticas de investigación responsables.
  • Cada taller se dictará de forma virtual lo que permitirá una interacción directa con el expositor y la posibilidad de realizar consultas en tiempo real.

*Los alumnos podrán inscribirse en más de un taller. En cada taller, deben inscribirse solo en una fecha.

CADA TALLER SE DARÁ EN DOS FECHAS Y HORARIOS DISTINTOS, INSCRÍBETE SÓLO EN UNO DE ELLOS

Estrategias de búsqueda efectiva de información

Primera Fecha

Este taller proporcionará las herramientas esenciales para aplicar la investigación académica. Desde el desarrollo de estrategias efectivas hasta la aplicación práctica en tus proyectos, se entregarán conceptos clave que mejorarán tu eficacia en la búsqueda y uso de recursos de la biblioteca.


06 de mayo

20:00 – 21:00 hrs

Segunda Fecha

16 de mayo

12:30 – 13:30 hrs

Aprende a gestionar tus referencias bibliográficas con Mendeley

Primera Fecha

Al finalizar este taller, los participantes estarán equipados con habilidades avanzadas para gestionar sus referencias bibliográficas de manera eficiente utilizando Mendeley. Desde la importación hasta la citación y colaboración, este taller proporcionará una comprensión completa de las capacidades de la herramienta, destacando sus fortalezas comparado con herramientas similares.

07 de mayo

12:30 – 13:30 hrs

Segunda Fecha

15 de mayo

20:00 – 21:00 hrs

ChatGPT: Redacción, investigación y citas con inteligencia artificial en la academia (nivel básico)

Primera Fecha

Al finalizar este taller, los participantes tendrán nociones fundamentales y estrategias para mejorar la redacción, buscar información de manera eficiente y, en especial, citar correctamente el contenido generado por ChatGPT en sus proyectos de investigación científica.


07 de mayo

20:00 – 21:00 hrs

Segunda Fecha

23 de mayo

12:30 – 13:30 hrs

Escribiendo con integridad: Herramientas TURNITIN Y APA

Primera Fecha

Al finalizar este taller, los participantes estarán equipados con las habilidades para utilizar las funciones básicas de Academic Writer de APA en la redacción de textos académicos y crear reportes básicos de similitud y de detección de IA en Turnitin Originality. Se les indicarán cómo perfeccionar la escritura académica, evitar el plagio, y aplicar correctamente las normas APA en sus trabajos académicos, utilizando las herramientas presentadas.

08 de mayo

20:00 – 21:00 hrs

Segunda Fecha

28 de mayo

12:30 – 13:30 hrs

De la búsqueda de literatura al diseño de la investigación: Pasos clave para un resultado efectivo

Primera Fecha

Al finalizar este taller, los participantes reconocerán a grandes rasgos elementos importantes de un diseño investigativo, y las decisiones claves en su creación a partir de una sólida base de literatura ya coleccionada.





09 de mayo

12:30 – 13:30 hrs

Segunda Fecha

20 de mayo

20:00 – 21:00 hrs

Mejorando tus presentaciones utilizando CANVA

Primera Fecha

Al finalizar este taller, los participantes tendrán las nociones fundamentales básicas para diseñar presentaciones efectivas y visualmente atractivas en CANVA, permitiéndoles comunicar sus ideas de manera clara y profesional en diversos contextos.




13 de mayo

20:00 – 21:00 hrs

Segunda Fecha

30 de mayo

12:30 – 13:30 hrs

Potenciando tu identidad digital con ORCID

Primera Fecha

Al finalizar este taller, los participantes comprenderán la importancia de la identidad digital académica, la función vital de ORCID y los indicadores persistentes, así como la manera en la cual el uso de ORCID puede mejorar significativamente la visibilidad en la investigación. Estarán capacitados para gestionar su presencia en línea de manera efectiva y utilizar ORCID como una herramienta clave en su trayectoria académica.

14 de mayo

12:30 – 13:30 hrs

Segunda Fecha

22 de mayo

20:00 – 21:00 hrs

Dominando la búsqueda de información en salud con Pubmed y ClinicalKey

Primera Fecha

Al finalizar este taller, los participantes podrán contar con las habilidades necesarias para realizar búsquedas avanzadas y eficaces en PubMed y ClinicalKey, permitiéndoles acceder a la mejor evidencia disponible para apoyar sus investigaciones y decisiones clínicas.



14 de mayo

20:00 – 21:00 hrs

Segunda Fecha

04 de junio

12:30 – 13:30 hrs

Para más información, contáctanos en uandesexperiencia@uandes.cl