Jueves 16 de Mayo de 2024

Seminario de Exégesis de Fuentes Romanas 2024: La Acción Reivindicatoria

El 18 de marzo de 2024 se inauguró el segundo Seminario de Exégesis de Fuentes Romanas en la Sala de Doctorado del Edificio Reloj. Organizado por los profesores María de los Ángeles Soza, Manuel Grasso y Claudio Barahona, este seminario se centra en el dominio y, más específicamente, en la acción reivindicatoria.

La sesión inaugural contó con la asistencia de 15 alumnos, ayudantes y colaboradores, junto con los tres profesores del área. El profesor Gian Franco Rosso, director del Departamento de Derecho Civil y Romano, fue el encargado de dar la bienvenida. Durante su discurso, expresó su pasión por la disciplina y su interés en reforzar estos conocimientos en los estudios jurídicos.

El seminario, que se desarrollará en seis sesiones a lo largo del año, comenzó con una presentación de la profesora María de los Ángeles Soza. En su intervención, se abordaron diversos aspectos de la acción reivindicatoria:

  • Solo puede entablar esta acción quien haya adquirido la cosa por algún modo, como se señala en D. 6.1.23pr. Paulus 21 ad ed.
  • Las acciones reales, aunque abstractas, contienen implícitamente una causa, presuponiendo un modo de adquirir.
  • La carga probatoria del demandante enfrenta el desafío de la prueba diabólica.
  • La evolución de la acción reivindicatoria desde su forma primitiva hasta su configuración con una fórmula específica.
  • El legitimado pasivo es el poseedor civil actual.
  • Se pueden reivindicar todo tipo de cosas individualizables (D. 6.1.1pr.-1, Ulpianus 16 ad ed).