Martes 4 de Junio de 2024

Estudiante chilena obtiene primer lugar en Congreso Internacional de Terapia Génica y Celular

La investigación de María Jesús Araya Sapag, estudiante del doctorado en Biomedicina de la Universidad de los Andes, obtuvo el primer lugar en la categoría “Investigadores jóvenes de América del Sur y Central”, del Congreso de la Sociedad Internacional de Terapia Génica y Celular de Australia. Gracias a esta distinción su trabajo, titulado “sEVs from metabolically reprogrammed UC-MSCs as a potential multifunctional acellular therapy for osteoarthritis”, fue presentado en una conferencia breve (short talk) durante la sesión de Exosomas y EVs de la Reunión Anual de la Sociedad Internacional de Terapia Celular (ISCT), celebrada en Vancouver, Canadá.

La investigación de María Jesús se enfoca en el desarrollo de una terapia innovadora basada en vesículas extracelulares derivadas de células madre mesenquimales glicolíticas. Esta terapia se dirige a pacientes con osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones que actualmente no tiene cura. El estudio propone que estas vesículas pueden reducir la inflamación y promover la regeneración del cartílago perdido, abordando así dos de los principales síntomas de la osteoartritis.

El trabajo ha sido guiado por la Dra. Patricia Luz Crawford de la UANDES y la Dra. Farida Djouad de la Universidad de Montpellier en Francia.

Según María Jesús, este logro representa una oportunidad significativa para su formación doctoral y abre la puerta a nuevas colaboraciones con expertos internacionales en el área de terapias innovadoras.

Vale decir que el Congreso que premió a la estudiante es organizado por la International Society for Cell and Gene Therapy (ISCT) y es uno de los eventos más prestigiosos a nivel mundial en el ámbito de las terapias celulares y génicas. Este año, participaron profesionales, académicos, estudiantes, clínicos y empresas del sector, presentándose más de 600 trabajos. De estos, solo 31 fueron seleccionados como ganadores en diversas categorías, y María Jesús fue la única seleccionada en la categoría de Investigadores jóvenes de América del Sur y Central.

María Jesús Araya Sapag agradeció este reconocimiento recibido y destaca que “esta investigación es el resultado de varios años de trabajo en equipo con científicos dedicados. Espero que esta investigación pueda generar un impacto real en las personas y que podamos seguir creciendo como profesionales haciendo ciencia en Chile”, concluyó.