Viernes 14 de Junio de 2024

Signos UANDES investiga sobre dinámicas urbanas y configuración doméstica en jóvenes chilenos

Con el objetivo de comprender los desafíos socioeconómicos, demográficos y culturales enfrentados por los jóvenes adultos en Chile, Consuelo Araos, investigadora de Signos UANDES, realiza el proyecto “Oikonomías en movimiento. Contextos institucionales locales y procesos de configuración doméstica entre jóvenes adultos chilenos de clases medias bajas en dos barrios de Santiago”. Se busca entender los cambios en la formación de hogares, un fenómeno que se ha vuelto más difuso y se aleja del modelo tradicional de hogar nuclear.

La investigadora se adjudicó el Concurso FAI Áreas Temáticas Prioritarias (ATP) 2023 que entrega la Dirección de Investigación de la Universidad de los Andes. En este proyecto interdisciplinario participa como coinvestigador el decano de la Facultad de Ciencias Sociales UANDES, Matias Petersen, quien aportará elementos teóricos desde la economía institucional para entender cómo interactúan los contextos institucionales locales con los procesos de configuración doméstica en sectores de clases medias bajas, abriendo nuevas perspectivas sobre la formación de unidades domésticas y las decisiones de  las nuevas generaciones en ese ámbito.

“Las generaciones jóvenes están retrasando o no realizando hitos importantes como la búsqueda de empleo, formar una pareja estable, casarse y tener hijos, lo que ha llevado a un aumento en el número de hogares complejos, como aquellos formados por jóvenes adultos que viven con sus padres”, explicó Consuelo Araos.

El estudio se centra en jóvenes de entre 18 y 34 años y hace una comparación entre dos barrios de Santiago, revelando cuál ofrece mejor acceso a servicios locales urbanos.

El concurso FAI ATP 2023 contó con 13 propuestas, de las cuales 10 fueron declaradas admisibles y pasaron a evaluación. El proyecto de Consuelo Araos fue el que obtuvo el mayor puntaje, adjudicándose el premio principal.

“Este reconocimiento subraya la importancia de fomentar la investigación interdisciplinaria que resuena con las experiencias locales y tiene el potencial de influir en políticas públicas para el desarrollo inclusivo y equitativo”, explicó Claudia Brizuela, directora de Investigación de la UANDES.