Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Martes 4 de Febrero de 2025
La Universidad de los Andes y la Universidad Católica del Norte anunciaron los resultados del Concurso de Investigación Interdisciplinaria y Asociativa, que busca fomentar la colaboración entre diferentes disciplinas y actores para abordar de manera más efectiva los desafíos de la sociedad actual.
Los equipos seleccionados, que iniciarán sus investigaciones en marzo, son:
1. El Dr. Óscar Araneda de la Facultad de Medicina – Escuela de Kinesiología (UANDES), junto al Dr. Julio César Escalona Arranz (UCN), investigarán los “Efectos del fruto de Phoenix canariensis en la producción de pro-oxidantes, daño oxidativo y ergogénico en un protocolo de ejercicio agudo”.
2. La Dra. María Inés González de la Facultad de Odontología (UANDES), en colaboración con la Dra. Martha Hengst López (UCN), estudiarán el “Perfil proteico y bacteriano de saliva en niños con caries”.
3. La Dra. María Fernanda Montoya de la Facultad de Ciencias Sociales – Escuela de Educación (UANDES) y el Dr. Tomás Gabriel Bas (UCN) analizarán las “Percepciones de la comunidad educativa sobre Inclusión de la Discapacidad en Educación Superior”.
4. La Dra. María Isabel Pavez de la Facultad de Ciencias Sociales (UANDES), junto a la Dra. Siu Lay Lisboa (UCN), investigarán la “Conectividad y competencias interculturales en escuelas rurales aisladas: una mirada desde el conocimiento local de la infancia”.
Esta iniciativa conjunta busca potenciar cinco aspectos fundamentales de la investigación como la formación de equipos interdisciplinarios entre ambas instituciones; el fomento de publicaciones de alto impacto; el desarrollo de soluciones innovadoras que combinen las capacidades de ambas universidades; la generación de nuevos conocimientos a través de la colaboración interdisciplinaria, y la creación de líneas de investigación con potencial para obtener fondos externos nacionales e internacionales.
“Este concurso marca un hito en la consolidación de la investigación interdisciplinaria y asociativa en nuestra Universidad”, destacó Claudia Brizuela, directora de Investigación de UANDES. “La colaboración con la Universidad Católica del Norte nos permite unir capacidades, experiencias y enfoques para abordar desafíos complejos con soluciones innovadoras y de alto impacto”.
Las investigaciones seleccionadas demuestran la diversidad de enfoques y problemáticas que se pueden abordar desde la colaboración interinstitucional. “Estas iniciativas no solo generan nuevo conocimiento, sino que también contribuyen al bienestar social y a la mejora de la calidad de vida en diversas áreas”, agregó la Dra. Brizuela.
“En UANDES, estamos convencidos de que la asociatividad es clave para potenciar el impacto de la investigación y seguir avanzando hacia una ciencia más colaborativa y con un impacto real en la sociedad”, concluyó