Martes 18 de Febrero de 2025

Investigación interdisciplinaria UANDES-UCN busca mejorar la salud oral de los niños a través del estudio de la saliva

Un estudio que aborda la enfermedad de caries, una condición crónica y multifactorial que afecta a los niños a nivel mundial, permitirán determinar la asociación de proteínas salivales y composición del microbioma en niños con al menos una lesión de caries, historia de caries y las variables que influyen en su desarrollo y persistencia.

Esta investigación realizada por la Dra. María Inés González, académica de la Facultad de Odontología UANDES y la Dra. Martha Hengst López, académica de la Universidad Católica del Norte, “es el primer paso para el desarrollo de herramientas diagnósticas personalizadas y no invasivas que permitan la detección temprana y la intervención dirigida en poblaciones vulnerables, pretendiendo optimizar las estrategias preventivas y abordar las desigualdades en salud oral de las poblaciones pediátricas con acceso limitado a atención odontológica”, comenta la Dra. González.

El estudio tiene como objetivo evaluar la cantidad, composición bacteriana y proteica del flujo salival en los grupos de estudio de niños con al menos una lesión de caries cavitada, historia de caries en boca versus libre de caries.  Es un estudio piloto transversal con niños de 6 años en el norte de Chile, analizando las asociaciones entre la prevalencia de caries, el flujo salival, el pH, la capacidad buffer y un perfile proteico y microbiano de la saliva. Las muestras de saliva no estimulada serán sometidas a análisis bioquímico y de microbioma, centrando el análisis en mucinas (MUC5B, MUC7), amilasa e IgA.

Este procedimiento novedoso de detección de riesgo usando la saliva, indicado especialmente en niños, como beneficiarios directos, apunta a aquellos que pertenecen al quintil más vulnerable, que son los más afectados con este problema.

Este estudio está dirigido a los niños, ya que se sabe que la mayor potencialidad de cambio de hábitos es a una edad temprana, educar y cambiar la mentalidad de un niño, es un paso ganado para cambiar la mentalidad de la familia completa”, concluye la investigadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes.