En el marco de la celebración de los 80 años del Premio Nobel otorgado a Gabriela Mistral en 1945, un grupo de gestores culturales, investigadores y expertos en su vida y obra se reúnen en el campus para dialogar sobre las más recientes iniciativas en torno a nuestra poetisa, que la han vuelto a posicionar como figura central de la cultura chilena.

Javiera Gutiérrez Ibáñez
Conservadora de la Universidad Católica y Magíster en Arte de la Universidad de Chile, ha participado en distintos proyectos de conservación y restauración de bienes inmuebles, además de iniciativas de gestión y puesta en valor del patrimonio. Actualmente trabaja como Encargada de Encargada de la Biblioteca Isolina Barraza de Estay en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña. Es candidata a Magíster en Patrimonio y Gestión Cultural en la Universidad de los Andes, programa para el cual está desarrollando el proyecto “La naturaleza de Gabriela”.

José Goñi Carrasco
Académico, político, diplomático y escritor, fue ministro y Embajador de Chile en Suecia, Italia, México y Estados Unidos.
En 2024 publicó su novela histórica “Gabriela, su difícil camino al Nobel”, en que relata los hechos fundamentales de la vida de la poeta, centrándose especialmente en el proceso del Premio Nobel de Literatura que Mistral recibió en 1945. Para este libro Goñi realizó investigaciones en el Archivo de la Fundación Nobel en Estocolmo, así como en revistas y prensa sueca y de diversos países.

Germán Barros Aylwin
Comunicador social y gestor cultural especializado en proyectos de música y patrimonio, es Productor Ejecutivo de la consultora de arte y cultura TESOROS. Tras desarrollar su carrera en agencias de publicidad y producción audiovisual, hoy es productor general del Festival de Música Toccata y asesor en proyectos de fotografía editorial y periodística.
Declarado admirador de la poesía de Gabriela Mistral, se inspiró en escritos de la Premio Nobel para crear las fotografías de la exposición “Gabriela Mistral vuelve a Italia”.

Pablo Peragallo Silva
Nieto de un inmigrante genovés que llegó a Valparaíso, participa activamente en las organizaciones de la colonia italiana del puerto. Ha impulsado iniciativas que buscan relevar la relación entre Valparaíso e Italia, como el Mirador Ciudad de Camogli (2002) en el cerro Yungay, la Ruta italiana del barrio Almendral y el mejoramiento del Parque Italia. En 2005 participó en la gestión y colocación del busto de Gabriela Mistral por los 60 años del Premio Nobel de literatura, que recuerda su lazo con la Liguria como Cónsul Honoraria de Chile.


