HUIPILES DE GUATEMALA: TEXTILES DE UNA CULTURA ANCESTRAL

MEZQUITAS DE MARRUECOS A LO LARGO DE LA HISTORIA

Home Uandes

EXPOSICIONES

Mezquitas de Marruecos a lo largo de la historia

Con el patrocinio de la Embajada del Reino de Marruecos en Santiago y el Centro Cultural Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones se presenta en la Universidad de los Andes –y por primera vez en Chile- la exposición Mezquitas de Marruecos a lo largo de la historia.

La mezquita es el lugar para adorar a Dios. En árabe, el término mezquita – Masjid – viene de la palabra “postración”, el acto por quintaesencia de adorar a Dios.

La mezquita representa el centro espiritual y lugar de culto de la comunidad musulmana. Es un elemento estructurante del uso del suelo, que influye sobre las construcciones circundantes gracias a su monumentalidad. De esta forma la mezquita se vuelve omnipresente, marcando y dando ritmo al paisaje y a la vida de los ciudadanos.

En el norte de África, Marruecos se destaca por sus emblemáticas mezquitas, las cuales son un fiel reflejo de los estilos arquitectónicos y decorativos surgidos a lo largo de la historia en esa región bajo las diferentes dinastías, desde la de los Idrisí (789-974) hasta la de los Alauitas, en el trono desde 1666 y reinante hasta el día de hoy con el rey Mohammed VI.

La muestra está compuesta por 33 fotografías de construcciones levantadas en diferentes épocas y ciudades -Casablanca, Fez, Rabat y la zona del Alto Atlas, entre otras-, que permiten apreciar la evolución de las mezquitas en ese país, marcada por una combinación de tradición y creatividad. Ejemplo de esto es la mezquita construida en Casablanca bajo el reinado de Hassan II (1961-1999), considerada una verdadera obra maestra de la arquitectura religiosa contemporánea.

13 junio – 26 julio 2024


Hall Edificio del Reloj

Lunes a viernes 8:30 a 18:00 horas

Sábados 9:00 a 14:00 horas

ENTRADA LIBERADA

HUIPILES DE GUATEMALA: textiles de una cultura ancestral

Con el patrocinio de la Embajada de Guatemala en Chile, el Museo de Artes de la Universidad de los Andes acoge esta muestra temporal compuesta por 15 huipiles o blusas bordadas originarias de distintas zonas de ese país, cuatro trajes regionales -de los departamentos de Quetzaltenango, Quiché y Alta Verapaz, y otras piezas textiles como tocoyales y perrajes.

Por su gran variedad de colores y técnicas de tejido y bordado, estas piezas pertenecientes a una colección privada permiten hacerse una idea del fascinante patrimonio textil de los pueblos originarios de Centroamérica, y que sigue vivo hasta el día de hoy.

23 mayo – 12 julio 2024

Museo de Artes UANDES

Martes a viernes, 10:00 a 17:00 horas

ENTRADA LIBERADA