QUIÉNES SOMOS
El Comité -coordinado por el vicedecanato de Investigación y Postgrado de la Facultad de Medicina- está conformado por representantes de cada una de las escuelas de Salud, dándole un enfoque de trabajo multidisciplinario e investigación colaborativa.
María Fernanda Cerda | Vicedecanato de Investigación y Postgrado – Facultad de Medicina. |
Pamela San Martín P. | Vicedecanato de Investigación y Postgrado – Facultad de Medicina. |
David Torres | Depto. Anestesiología – Escuela de Postgrado de Medicina. |
Jorge Gaete | Depto. Salud Pública y Epidemiología – Escuela de Medicina. |
Marcela Cárcamo | Depto. Salud Pública y Epidemiología – Escuela de Medicina. |
María Inés Godoy | Depto. Salud Pública y Epidemiología – Escuela de Medicina. |
Rosario Castro | Escuela de Fonoaudiología. |
Felipe Palma | Escuela de Kinesiología. |
Sofía Sutherland | Escuela de Nutrición y Dietética. |
Daniela Wachholtz | Escuela de Terapia Ocupacional. |
Marcela Tenorio | Escuela de Psicología. |
Jorge Biotti | Facultad de Odontología. |
María Paz Ross | Facultad de Enfermería y Obstetricia. |
QUÉ ES
El Comité Científico de Investigación en Salud es un grupo de investigadores de las escuelas de Salud de la Universidad de los Andes, cuyo propósito es promover la investigación en salud con enfoque integral, de forma multidisciplinaria, con una alta calidad científica y técnica, siendo su principal leitmotiv, el servicio a los demás.
QUÉ HACEMOS
Entre las funciones principales del CCIES, se encuentran: .
- Facilitar la concreción de proyectos de investigación en salud que requieren de apoyo metódico, analítico, ético, revisores críticos, entre otras, a través de la existencia de un equipo de expertos en cada una de esas áreas, conocidos por toda la comunidad en salud de esta Universidad.
- Facilitar y agilizar el accionar del Comité Ético Científico de la Universidad de los Andes mediante la evaluación de los protocolos y proyectos de investigación de las escuelas de Ciencias de la Salud que serán presentados a ese comité.
- Identificar oportunidades de estudios y proyectos que se puedan llevar a cabo y con ello promover la investigación en la Universidad.
- Apoyar a investigadores principiantes, en la concreción de ideas de investigación y acompañarlos en el proceso investigativo.
- Establecer un plan de formación en metodología de la investigación.
- Establecer lazos entre investigadores principiantes e investigadores seniors, creando una red de trabajo colaborativa.
- Crear una base de datos con todos los investigadores de la Universidad de los Andes y clínicos que se encuentran en los campos clínicos y Clínica Universidad de los Andes.
- Apoyar en la planificación y organización de conferencias, jornadas y seminarios, aportando en relación al estado del arte de las áreas en estudio.
- Identificar áreas de potencial desarrollo para mejorar las actividades u objetivos del Comité.
- Contribuir a la difusión de las investigaciones que se generen a través de la publicación y comunicación en congresos científicos y comunicación social.
HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN
El CCIES ha participado en el desarrollo de algunos instrumentos de ayuda para la investigación, los cuales pone a disposición de los docentes, alumnos e investigadores de las escuelas de la Salud de la Universidad de los Andes.
- Comité de Ética UANDES.
Contacto: María Fernanda Cerda. Correo: mcerda@uandes.cl