Charla: Ventanas al cielo, los Vitrales de la Sainte-Chapelle de París

A lo largo de la historia, los vitrales han desempeñado un papel fundamental en la arquitectura sacra, no solo como elementos ornamentales, sino como auténticos retablos de luz, narrando episodios bíblicos, transmitiendo mensajes teológicos y generando una atmósfera de espiritualidad única. Su función trasciende lo estético para convertirse en un medio de comunicación visual y catequético, donde la luz y el color no solo embellecen el espacio, sino que guían al espectador hacia una experiencia trascendente.

En esta ponencia se abordará el vitral como lenguaje artístico y místico, con especial atención a la transición del Románico al Gótico, un periodo clave en la evolución del concepto de la luz en el espacio sagrado.

Para ilustrar esta evolución, nos adentraremos en la majestuosa Sainte-Chapelle de París, joya del Gótico radiante, donde los vitrales ocupan casi la totalidad de las paredes, transformando el interior en un espacio diáfano y etéreo, evocando la visión del Paraíso celestial. Exploraremos su programa iconográfico, su simbolismo bíblico y el impacto sensorial que genera en quienes la contemplan, así como su restauración y su legado en la historia del arte.

Este recorrido permitirá comprender cómo los vitrales han evolucionado a lo largo de los siglos, consolidándose como una de las manifestaciones más emblemáticas de la relación entre arte, luz y espiritualidad en la arquitectura religiosa.

Thaïs Rodés Sarrablo

Profesora de arte cristiano en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Es miembro de la Junta Directiva del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la misma Universidad. Doctora con mención internacional en Historia del Arte por la Universidad de Navarra, especialista en arte sacro contemporáneo. Su investigación se centró en los talleres retablistas y en la imaginería sacra contemporánea en Navarra (España). Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra (SEHN); investigadora en el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra y en el grupo de investigación “Trento en el mundo hispánico”, y presidenta de la Societat d'Istòria, Patrimòni e Identitat del Institut d'Estudis Aranesi. Ha realizado estancias de investigación en Italia (en la Università degli Studi di Parma y en la Pontificia Università della Santa Croce en Roma); ha participado como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales; y ha publicado diversos artículos en revistas científicas y obras colectivas en torno a la recuperación del patrimonio conventual y el arte sacro contemporáneo.

Detalles del evento

Tipo de evento
Charla

Lugar
Online vía Zoom

Inicio
12 de junio de 2025, 19:00 hrs.

Término
12 de junio de 2025, 20:00 hrs.

INSCRIBETE AQUÍ