Charla: El Islam, espacios sacros sin imágenes

En el segundo capítulo del ciclo “Diálogos de arte y fe”, la artista e investigadora Paula Dittborn revisará, a partir de la observación y análisis de un conjunto de construcciones hispanomusulmanas de los siglos VIII-XV, tres aspectos de la arquitectura islámica que dan cuenta, de manera muy particular, de los principios de esta religión.

El primer aspecto es la utilización de una ornamentación anicónica, en respuesta a la prohibición de las imágenes propia de esta fe. El segundo es el arte de los patrones geométricos (tal como se expresa en teselas y mukarnas), el cual no sólo da cuenta de ciertos principios religiosos sino también científicos, de enorme repercusión.

Finalmente se abordará la función, ubicación y significado que tienen los diferentes elementos constructivos de las mezquitas, y cómo cada uno de ellos responde a las prácticas religiosas de estas comunidades.

ACTIVIDAD GRATUITA

Paula Dittborn Orrego

Licenciada en Arte y en Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctora en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Ha liderado diversos proyectos de investigación sobre temas relacionados con arte prehispánico, arte colonial y artes de la imagen y visualidad. Dentro de su trayectoria como docente ha dictado cursos en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez y el Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado, donde actualmente es Directora de la carrera de Licenciatura en Teoría e Historia del Arte. Es autora de numerosos capítulos de libros, artículos en revistas académicas y especializadas y textos para catálogos de exposiciones. Como artista ha expuesto en forma individual y bipersonal y participado en muestras colectivas en galerías y espacios culturales de Chile y el extranjero, desde el año 2003.

Detalles del evento

Tipo de evento
Charlas

Lugar
Online vía Zoom

Inicio
25 de junio de 2024, 19:00 hrs.

Término
25 de junio de 2024, 20:00 hrs.

INSCRIPCIONES AQUÍ