Les invitamos a recorrer el Cerro Santa Lucía desde la mirada del paisajismo, explorando su valor patrimonial, paisajístico y botánico; además de conocer sus historias. Este cerro, que originalmente era un solitario peñasco conocido por los pueblos indígenas como Huelen, fue bautizado por los españoles con el nombre de Santa Lucía, siendo desde allí donde Pedro de Valdivia se instaló antes de fundar la ciudad de Santiago.
En 1872 es cuando el intendente de Santiago, en ese entonces Benjamín Vicuña Mackenna, transformó este pedazo de roca seca en uno de los primeros parques urbanos de la ciudad. La intervención, que se extendió por varios años, incluyó una importante obra de ingeniería para dar vida a la roca a través de la incorporación de tierra vegetal, el riego manual y la plantación de numerosos árboles ornamentales. Estos árboles fueron donados por amigos y familiares de Vicuña Mackenna, con el propósito de contar con ejemplares maduros que rápidamente pudieran dar vida a este pulmón verde capitalino.
Junto a la paisajista Magdalena Pérez de Arce y el historiador Raúl La Torre, descubriremos las diversas intervenciones paisajísticas, senderos, esculturas y elementos que datan de una época de resplandor del paisajismo europeo y su influencia en Chile durante el siglo XIX. Además de conocer varios de los hechos históricos más representativos de este cerro isla que ha acompañado el crecimiento de nuestra ciudad.
VALOR: $8.000 por persona* (adultos y niños)
*Incluye transporte ida y vuelta desde el Campus UANDES
Conferencistas:

Magdalena Pérez de Arce Ruiz
Ecólogo Paisajista de la Universidad Central de Chile (2003) y Arquitecto de Paisaje UCEN (2016). Diplomada en Diseño de Paisaje y Sustentabilidad PUC (2011) cuenta con una amplia experiencia
en desarrollo de proyectos de paisajismo trabajando como profesional asociada del estudio de diseño MPdA Arquitectura y Paisajismo (www.mpda.cl). Con relación a la ilustración, cuenta con estudios en el área con cursos de especialización en Ilustración Botánica en el programa del Royal Botanic Garden de Edinburgh de la Universidad Católica los años 2010, 2011 y 2017, adquiriendo técnicas que ha ido profundizando a través de sus dibujos para diferentes publicaciones, cursos de especialización y exposiciones, lápices sobre papel acuarela (grafito, color, tinta). A través del área docente también ha trabajado en la difusión de estos temas a través de cursos como Diseño de Paisajismo, Dibujo en Paisajismo, Ilustración Botánica, Reconocimiento de Especies entre otros temas para distintas casas de estudios (Diplomado Ilustración Naturalista UC, Club de Jardines de Chile, Universidad del Desarrollo, entre otros). www.maneperezdearce.com

Raúl La Torre
Historiador por la Universidad Gabriela Mistral y Magister en historia y gestión del patrimonio cultural por la Universidad de los Andes, se ha desempeñado en el campo cultural como encargado de comunicaciones del Museo del Carmen de Maipú y colaborador de medios de comunicación como La Tercera o El Definido, en temas relacionados a la historia y el patrimonio. Actualmente es coordinador de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de los Andes.


