VIVAMOS LA CIUDAD: Mezquita As-Salam, la primera mezquita de Chile

Continuando con el programa “Vivamos la Ciudad” de este año, visitaremos la primera Mezquita As-Salam en la comuna de Ñuñoa, primera Mezquita construida en nuestro país, para así conocer cada uno de los elementos que constituyen esta particular arquitectura religiosa.

Acompañados por la historiadora Paula Dittborn y el director del Centro Cultural Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones, Mohcine Mounjid, recorreremos los espacios de la Mezquita As-Salam, para saber de su historia, la forma en cómo la arquitectura responde a la espiritualidad del Islam, conocer sobre sus ritos, celebraciones y sus diferentes expresiones materiales y artísticas.

Importante – Requisitos para los visitantes:

  • Hombres y mujeres permanecerán separados al interior de la Mezquita según las indicaciones del encargado. En el recinto de la Mezquita no está permitido a nadie el contacto físico (abrazos, tomarse de la mano y besos) por el debido respeto y santidad de la Mezquita.
  • En cuanto a la vestimenta para las mujeres:
    • Se exigirá a todas cubrir completamente el cuerpo con excepción de las manos y el rostro. En este sentido se recomienda que los visitantes vistan durante toda la visita a la Mezquita la ropa que les permita cubrir apropiadamente piernas y brazos.
    • Ninguna mujer podrá entrar a la Mezquita con falda corta o los brazos, escote y cabeza descubiertos.
    • Todas las mujeres deberán traer para cubrir su cabeza, cabellera, orejas, nuca, cuello y escote, una pañoleta, pareo o velo (no importa el color o diseño). El rostro deberá permanecer descubierto.
  • Está permitido fotografiar el lugar, siempre siguiendo las recomendaciones del encargado.

FECHA: jueves 11 de julio
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Mezquita As Salam – Ñuñoa  
HORARIO INICIO: 9:00 hrs.
HORARIO TÉRMINO:
14:00 hrs.
VALOR: $5.000 por persona* (adultos y niños)

*Incluye transporte ida y vuelta desde el Campus UANDES
* 20% Descuento Comunidad UANDES

Patrocinan:

Paula Dittborn

Licenciada en Arte y en Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctora en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Ha liderado diversos proyectos de investigación sobre temas relacionados con arte prehispánico, arte colonial y artes de la imagen y visualidad. Dentro de su trayectoria como docente ha dictado cursos en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez y el Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado, donde actualmente es directora de la carrera de Licenciatura en Teoría e Historia del Arte. Es autora de numerosos capítulos de libros, artículos en revistas académicas y especializadas y textos para catálogos de exposiciones. Como artista ha expuesto en forma individual y bipersonal y participado en muestras colectivas en galerías y espacios culturales de Chile y el extranjero, desde el año 2003.

Detalles del evento

Tipo de evento
Recorrido

Área que organiza
Ciclos y Conferencias, Extensión

Inicio
11 de julio de 2024, 09:00 hrs.

Término
11 de julio de 2024, 14:00 hrs.

INSCRÍBETE AQUÍ