La segunda mitad del siglo XIX vio asentarse en el puerto de Valparaíso a las primeras comunidades protestantes en Chile. La migración europea, principalmente de alemanes e ingleses a lo largo del país influyó en el proceso de fundación de la iglesia luterana y anglicana.
La promulgación de las leyes laicas en el gobierno de Domingo Santa María dio visibilidad a estas comunidades que con el paso del tiempo ha ido creciendo y abriéndose a numerosos credos cristianos-
Acompañados por los historiadores Raúl La Torre y Andrés Goycoolea, visitaremos el Cerro Concepción para conocer el legado histórico y artísticos del mundo anglicano y luterano. Visitaremos la iglesia anglicana de San Pablo, la iglesia luterana de la Santa Cruz y el Cementerio de disidentes del Cerro Panteón.
Conferencistas

Raúl La Torre
Historiador por la Universidad Gabriela Mistral y Magister en historia y gestión del patrimonio cultural por la Universidad de los Andes, se ha desempeñado en el campo cultural como encargado de comunicaciones del Museo del Carmen de Maipú y colaborador de medios de comunicación como La Tercera o El Definido, en temas relacionados a la historia y el patrimonio. Actualmente es coordinador de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de los Andes.

Andrés Goycoolea
Maestro en Dirección de Proyectos por la Universidad de Deusto (Bilbao – España) y Licenciado en Historia por la Universidad de los Andes. Realiza charlas de interés general sobre temas vinculados a la historiografía del periodo colonial y proceso de independencia de Chile.