
Instrumento de Evaluación de Estadios de Funcionalidad
El Instrumento de Evaluación de Estadios de Funcionalidad (IDEEF), busca detectar los primeros signos de deterioro funcional en las personas mayores (PM), a través del desempeño en las actividades de la vida diaria instrumentales (AVDI); en otras palabras, monitorea la capacidad funcional de las PM al conocer el desempeño de éstas en su rutina diaria.
IDEEF es un instrumento de tamizaje o cribado, que hace el levantamiento de datos a partir del discurso de la persona y no desde la observación de la ejecución en la tarea en sí. Su administración es propicia para el ámbito público y privado, y tanto para el área asistencial como sociocomunitaria.
Historia
El Instrumento es validado transculturalmente y estadísticamente en el país entre los años 2020 y 2023, a partir del Cuestionario VIDA España, mediante un Proyecto del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS Folio SA20I0097), financiado por ANID, bajo la dirección de Antonia Echeverría Ruiz – Tagle. Dicho estudio contó con la participación del Ministerio de Salud, Servicio Nacional del Adulto Mayor y del autor de la herramienta, el doctor Iñaki Martín-Lesende.


Validación Transcultural y Estadística
En Chile el proceso se inicia el año 2020 para la validación transcultural y estadística. A partir de esto, ha tenido ciertas modificaciones en su estructura tanto interna como externa, materializandose el año 2023 en el instrumento de Evaluación de Estadios de Funcionalidad – IDEEF Chile.
Durante el primer año se desarrolló la traducción lineal y la primera adaptación cultural del Cuestionario VIDA Modificado (versión argentina) a la versión preliminar local, que se llamó Cuestionario VIDA Chile (año 2020). La versión resultante de esta primera adaptación cultural fue nuevamente revisada en el año 2021. Ambas adaptaciones culturales (2020 y 2021), tuvieron como objetivo medir la validez de contenido y aparente. Durante el año 2023 se llevó a cabo la validez estadística (o psicométrica) demostrando resultados favorables en la consistencia interna, análisis de validez estructural y de constructo, con lo que finalmente se declara la sensibilidad del instrumento y se propone su puntaje de corte.

Creándose para el año 2023 IDEEF-Chile, un instrumento que puede ser administrado telefónicamente, que no exige formación profesional previa, pero sí capacitación; que tiene un breve tiempo de administración; que no posee sesgo de aprendizaje como otras herramientas que actualmente se utilizan en la práctica profesional, pero que -por sobre todo- es un instrumento que se basa en una conversación habitual, por tanto, es una instancia humana y cercana de evaluación en la cual se recoge el desempeño cotidiano de la persona mayor en su diario vivir.