Admisión y Selección

- Grado de Licenciatura en Odontología u otras áreas afines
- Certificado dominio inglés u otros idiomas
- Certificado de ranking de egreso de pregrado
- Currículum vitae
- Dos cartas de recomendación.
- Carta de presentación con una descripción detallada de su motivación e intereses para formarse como investigador en el Programa de Doctorado.
- Antecedentes académicos oficiales de pregrado y magíster si corresponde.
- Copia de la cedula de identidad (por ambos lados) o pasaporte, en caso de ser extranjeros.
- Considerando que el Programa es de dedicación exclusiva, y la participación en todas las actividades académicas del programa son de carácter obligatorio. Se exige el compromiso mínimo de 30 horas semanales
- Entrevista con el comité académico.
Cierre proceso de postulación: 23 junio 2023
Consideraciones para Estudiantes Extranjeros:
Los postulantes extranjeros deben tener:
- Título apostillado*.
- Certificado de título profesional y/o licenciatura o copia legalizada ante notario**.
*Documentos emitidos en países suscritos a la Convención de Apostilla, se sigue la línea de verificación estipulada en dicha convención, por lo cual los documentos se reciben apostillados.
**Documentos emitidos en países que NO estén suscritos a Convención de Apostilla, legalizar en Consulado de Chile del país de origen, para su posterior legalización y traducción, cuando proceda, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Proceso de Selección
El Comité del Programa, realiza un análisis de los antecedentes curriculares detallados en los requisitos de ingreso. En esta etapa se considera:
(i) Perfil científico del postulante (historial académico del postulante, carta de presentación (motivación e intereses) y cartas de recomendación).
(ii) Componentes del CV.
Los evaluadores asignarán un puntaje de 1 a 7 puntos a los criterios evaluados, obteniéndose un promedio entre perfil científico y CV, según las siguientes tablas:
Historial académico
Magíster previo | 7 |
Diplomados y cursos de investigación (más de uno) | 6 |
Diplomados y cursos de otras áreas o sólo uno en investigación | 4 |
Sin cursos adicionales al pregrado | 2 |
Ranking de egreso
Dentro del 10% mejor de su promoción | 7 |
Dentro del 25% mejor de su promoción | 6 |
Dentro del 50% mejor de su promoción | 4 |
Bajo del 50% mejor de su promoción | 1 |
Carta de Presentación
Motivación e interés evidente y asociado a líneas del programa | 7 |
Carta con algunas deficiencias, pero muestra motivación e interés, asociado a líneas del programa | 6 |
Interés en investigación, pero no específico en ciencias odontológicas | 4 |
No muestra motivación ni interés | 1 |
Cartas de Recomendación
Carta es formal y evidencia relación científica con el recomendador, de manera que describe las potencialidades del postulante. | 7 |
Carta es formal y evidencia relación con el recomendador, que describe superficialmente las potencialidades del postulante. | 5 |
No hay evidencia de relación directa entre recomendador y el postulante. | 4 |
No se reciben las dos cartas de recomendación | 1 |
Artículos
Publicaciones WOS/Scopus (más de 1) o 1 publicación WOS/Scopus como primer autor. | 7 |
Sólo una publicación WOS/Scopus o publicación Scielo como primer autor. | 5 |
Publicaciones Scielo o Latindex. | 4 |
No tiene publicaciones | 2 |
Pósters
Pósters en eventos internacionales (más de 3) | 7 |
Pósters en eventos nacionales (más de 3) o presentación oral en evento científico | 6 |
Menos de 3 pósters | 4 |
No ha presentado pósters | 1 |
Esta etapa es ejecutada por un Comité de Selección conformado por cuatro profesores del programa, e incluye una entrevista personal y un examen de admisión. La entrevista personal tiene por objetivos conocer aspectos generales relevantes del postulante tales como su conocimiento del Programa, motivación (vocación), determinación (compromiso), claridad de objetivos personales y proyección al futuro (potencial). En la misma oportunidad el postulante debe rendir un examen basado en la discusión de un artículo científico del área, para evaluar: (i) Capacidad de comprensión de textos científicos en idioma inglés, (ii) Conocimientos básicos asociados, (iii) Capacidad de análisis crítico (incluyendo análisis de figuras).
Cada uno de los criterios analizados en las diferentes etapas del proceso de selección tiene una ponderación definida y es evaluado con una calificación de 1 a 7 puntos.
Entrevista personal
Motivado, con compromiso de dedicación, objetivos en el programa y proyección en la academia. | 7 |
Motivado, dificultades de compromiso de dedicación, pero aún falta de proyección personal. | 5 |
Motivado, pero con dificultades de compromiso de dedicación y proyección en la academia. | 4 |
Falta de motivación, compromiso y proyección | 1 |
Ponderación final de la postulación
Primera etapa | 30% |
Entrevista personal | 40% |
Examen de admisión | 30% |
Total | 100% |
Entrega de resultados e inicio proceso de matrícula: 04 de julio 2023