Proyectos
(1) Fondecyt Regular 1181724: “Unplugged, un programa de prevención del uso de drogas: adaptación y evaluación de efectividad en estudiantes chilenos.”
Rol: Investigador Principal (IP)
Financiamiento: ANID
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: Aprobado
Resumen:
Los trastornos relacionados con el uso y abuso de drogas son problemas importantes de salud pública. El consumo de alcohol y drogas ilícitas representa el 5,4% de la carga total de morbilidad y el peak se encuentra en la edad adulta temprana (entre los 20 y los 30 años). La mayoría de los trastornos por uso de sustancias comienzan durante la adolescencia, y se sabe que cuanto antes se use cualquier sustancia de abuso, mayor es el riesgo de dependencia de drogas en el futuro. Por ejemplo, si el consumo de alcohol comienza a los 14 años o antes, el riesgo de dependencia del alcohol durante la edad adulta es cinco o más veces en comparación con aquellas personas que comienzan a consumir alcohol después de los 21 años.
El consumo de sustancias es uno de los principales problemas entre los adolescentes chilenos. Uno de cada cuatro estudiantes de 8º básico a 4º medio ha fumado cigarrillos en el último mes. Un 35,6% de los estudiantes (37% mujeres; 34,2% hombres) entre 8º básico y 4º medio han informado haber consumido alcohol durante el último mes. Es preocupante que un tercio de los estudiantes de 14 años reporten haber consumido alcohol en el último mes en Chile. Además, dos de cada tres que consumen alcohol informan haber consumido 5 o más bebidas seguidas durante el último mes. El consumo de marihuana entre los jóvenes chilenos ha aumentado en los últimos años. Hoy, uno de cada cinco estudiantes entre 8º básico y 4º medio refirió consumir marihuana durante los últimos 30 días. Casi un 20% de los estudiantes de 8º básico han consumido marihuana en el último año.
A pesar del gran esfuerzo realizado por el Gobierno de Chile durante muchos años, ofreciendo varias intervenciones escolares universales y focalizadas, los resultados son de alguna manera frustrantes. Por ejemplo, el Plan Estratégico Nacional de Drogas de Chile 2003-2009 tenía como objetivo reducir el consumo de drogas en la población en edad escolar. Sin embargo, durante el mismo período aumentó el consumo de marihuana y otras drogas ilegales. Posteriormente, el Plan Nacional Chileno de Drogas y Alcohol 2011-2014, tenía como objetivos, entre la población en edad escolar, reducir la prevalencia anual de consumo de marihuana y alcohol en un 15%, y la prevalencia anual de consumo de cocaína en un 10%. Sin embargo, la prevalencia anual del consumo de marihuana aumentó drásticamente del 19,5% en 2011 al 34,2% en 2015; y la prevalencia anual de alcohol aumentó del 59,3% en 2011 al 63,0% en 2015. Se observa una tendencia similar en la prevalencia anual del consumo de cocaína, que pasó del 3,2% en 2011 al 4,2% en 2015.
Por ello, es urgente brindar intervenciones en prevención de drogas basadas en evidencia a la población chilena, específicamente a los escolares, para abordar este problema y reducir el riesgo de un escenario de salud futuro más dramático.
Una revisión sistemática reciente encontró que el programa “Unplugged” parece tener la mejor evidencia de efectividad, probado en varios países europeos. Este programa escolar universal está dirigido a estudiantes de 12 a 14 años y tiene como objetivo prevenir todo abuso de sustancias con un enfoque especial en tabaco, alcohol y marihuana. Es impartido por profesores capacitados en 12 sesiones o unidades durante un año académico e incluye la enseñanza de conocimientos y actitudes con respecto al uso de drogas (4 sesiones), capacitación en habilidades interpersonales (4 sesiones) y habilidades intrapersonales (4 sesiones). También incluye un componente para padres, que invita a los padres a tres talleres luego del horario de clases para aprender a comunicarse y establecer normas claras para los adolescentes. No se ha realizado una evaluación previa de este programa en América Latina; y en Chile, a pesar del grave problema del consumo de sustancias entre los adolescentes, no existen estudios que prueben la eficacia de un programa escolar universal de prevención del consumo de sustancias.
El objetivo de este estudio es desarrollar una versión culturalmente apropiada del programa Unplugged a la cultura chilena, y probar su efectividad entre los adolescentes tempranos en escuelas de bajos ingresos en Santiago, Chile. Este proyecto consta de dos etapas: primero, trabajo formativo, donde el equipo de investigación revisó, adaptó y piloteó la versión en español del programa en Chile, actualmente llamada “Yo Sé Lo Que Quiero”; y en segundo lugar, esta versión adaptada culturalmente se probará en un ensayo controlado aleatorio. Este diseño es el más estricto para probar la efectividad de una intervención. Planeamos incluir 35 escuelas mixtas, con un índice de vulnerabilidad (Índice de Vulnerabilidad Escolar – Sistema Nacional de Asignación de Igualdad (IVE-SINAE)) ≥ 70%, con al menos dos cursos por cada nivel en los niveles 6º y 7º básico, en cada rama (Intervención vs Control) (n = 4200 estudiantes por rama). Las escuelas de control recibirán la enseñanza y práctica habitual en prevención de drogas.
Al final de la intervención, esperamos que los estudiantes en las escuelas que reciben la versión chilena de Unplugged, “Yo Sé Lo Que Quiero”, tengan una menor proporción de uso de sustancias y una menor proporción de estudiantes que pasen del uso experimental al uso regular de tabaco, alcohol y marihuana, que en las escuelas de control.
Resultados Preliminares:
- Validación del cuestionario EU-Dap (2018). El cuestionario EU-Dap es un cuestionario que evalúa el consumo de sustancias de abuso en población adolescente y factores de riesgo y protectores asociados. Este cuestionario fue diseñado para el estudio de la evaluación de la efectividad del programa de prevención del consumo de sustancias de abuso Unplugged (“Yo Sé Lo que Quiero” en Chile) en siete países de Europa. Para el proyecto Fondecyt 1181724, se realizó la validación de este cuestionario en población escolar cursando 5º a 8º básicos en establecimientos educacionales de nivel socioeconómico alto, medio y bajo. Los resultados muestran que existe una alta consistencia en la respuesta de los estudiantes en relación con el consumo de sustancias y las escalas de los factores de riesgo y protectores son válidas y confiables.
- Estamos en etapa de escritura de los resultados para ser enviados a publicación.
- Aceptabilidad y factibilidad del programa “Yo Sé Lo que Quiero” en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad: estudio piloto (2019). Se realizó un estudio piloto con un diseño de ensayo controlado aleatorio por cluster, en seis establecimientos educaciones (tres establecimientos educacionales en grupo de intervención y tres en grupo control). Esta intervención tiene 12 sesiones que se reparten durante el año académico. Se hizo una medición del consumo de sustancias de abuso y de los factores protectores de riesgo, antes y después de la intervención. Los resultados indicaron que el programa es aceptable y factible de realizar en establecimientos educacionales vulnerables. Resultó altamente valorado por los estudiantes que participaron en el programa. Además, se observó incrementos en algunos de los factores protectores que podrían mediar los efectos de esta intervención.
- Estamos analizando los resultados de comparación entre el grupo de intervención y control, y esperamos elaborar la publicación dentro del segundo semestre de este año.
Para más información revisar el siguiente link:
(2) Prevención de Salud Mental en pre-escolares: un estudio piloto de la adaptación a Chile del Programa I Can Problem Solve (ICPS) program (2018-2019)
Rol: IP
Financiamiento: Fundación San Carlos de Maipo
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: Aprobado
Resumen:
Dificultades con la gratificación tardía, manejo de la frustración y regulación emocional son predictores significativos de agresividad y problemas conductuales en la vida temprana y trastornos de la salud mental en la infancia, adolescencia y adultez. Los problemas de salud mental generan una gran carga de morbilidad en la sociedad general, y existe una brecha en el tratamiento, especialmente visible en las poblaciones vulnerables. Las estrategias de prevención parecen ser la opción más recomendable, principalmente porque estas intervenciones pueden ser implementadas de forma temprana y a bajo costo.
Pocas intervenciones preventivas enfocadas en aumentar la resiliencia frente a situaciones adversas en los preescolares chilenos han sido evaluadas rigurosamente. Evidencia sustancial a nivel internacional indica que fortalecer las habilidades psicológicas básicas como la regulación de las emociones y la resolución de problemas sociales pueden reducir la incidencia de las patologías mentales y mejorar varios indicadores académicos. El currículum del programa ICPS (I Can Problem Solve), está enfocado en el desarrollo del proceso cognitivo y de habilidades de resolución de problemas sociales de los niños. ICPS es efectivo incrementando los comportamientos prosociales y reduciendo las conductas agresivas entre los preescolares. ICPS entrega a los niños las habilidades para pensar cómo resolver problemas usando juegos de secuencias, conversación, y técnicas de interacción de grupo enfocadas en escuchar y observar a otros, promoviendo la empatía y el pensamiento alternativo. Los objetivos de este estudio son (1) desarrollar una adaptación cultural adecuada del programa ICPS, (2) evaluar la aceptabilidad y factibilidad de la versión adaptada de ICPS entre las escuelas vulnerables en Santiago de Chile, conduciendo un piloto con ensayo controlado aleatorio de tres ramas: (1) el programa ICPS entregado por un profesor parvulario, (2) el programa ICPS entregado por un profesor externo y (3) un grupo control. Nunca antes en los países hispanohablantes de Latinoamérica ha sido conducido un estudio que explore la aceptabilidad y factibilidad de ICPS para entregar información sobre la efectividad de esta intervención a una gran escala.
Objetivos:
- Adaptar el programa ICPS a través de un proceso de traducción, edición y ajuste cultural.
- Evaluar la aceptabilidad de este programa y los instrumentos utilizados por estudiantes, padres, profesores y autoridades de los establecimientos educacionales chilenos.
- Evaluar la factibilidad de la implementación de este programa y los instrumentos involucrados.
- Comparar la aceptabilidad, factibilidad y fidelidad de la implementación de este programa entre factores internos y externos.
- Identificar y comparar loso cambios en la competencia socioemocional, así como en la presencia de problemas emocional y conductuales entre los preescolares de los grupos de intervención y control.
Resultados Preliminares:
- Aceptabilidad y factibilidad del programa ICPS en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad. Los resultados indicaron que el programa es altamente aceptado por la población objetivos y es factible de implementar en el contexto nacional, especialmente en su modalidad de facilitadora externa. Fue considerado útil por los estudiantes y profesoras. En relación con los outcomes secundarios. No hubo diferencias con el grupo control en el reporte de problemas de conducta, ni cambios significativos en el reconocimiento de emociones y resolución de problemas sociales, pero fueron en la dirección esperada (mejor en los grupos intervenidos). Sí hubo cambios significativos en favor de ambos grupos de intervención en un incremento de las funciones ejecutivas. Los resultados fueron mas evidentes cuando la implementación estuvo a cargo de la facilitadora interna.
- Estos resultados han sido presentados en varios congresos a nivel nacional e internacional y hoy estamos preparando la publicación.
Para más información revisar el siguiente link:
(3) Aceptabilidad y factibilidad del Programa Saliendo Aprendo para prevenir violencia escolar (2019).
Rol: IP
Financiamiento: Fundación San Carlos de Maipo
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: Aprobado
Resumen:
Uno de los problemas más importantes relacionados a la salud mental que encontramos en la población infanto-juvenil, especialmente en el contexto escolar, es la violencia entre pares, donde el acoso escolar o bullying es su expresión más común. Las consecuencias que sufren los estudiantes víctimas de agresión o en aquellos que la realizan han sido ampliamente estudiadas. Por ejemplo, los adolescentes víctimas de agresión escolar mayores tasas de inasistencia a los colegios y tienen menor rendimiento académico, mayores niveles de aislamiento y peores indicadores de salud, ansiedad y depresión.
Mientras que para los agresores, las consecuencias van desde el fracaso escolar, el involucramiento en conductas delictivas y el consumo de sustancias de abuso. Existen pocos estudios en Chile que hayan demostrado efectividad de la prevención de la violencia escolar. En este estudio, evaluaremos la aceptabilidad y factibilidad de un programa desarrollarlo por el equipo de investigación llamado Saliendo Aprendo, programa que promueve de desarrollo de habilidades socio-emocionales y que tiene como objetivo final reducir la violencia escolar. Este estudio es la primera etapa de evaluación del programa, y recogerá información que permita mejorar la implementación para un futuro estudio de efectividad a través de un ensayo controlado aleatorio. El Programa consiste en 18 sesiones que se desarrollarán durante un año académico, 15 se ellas con una duración de 90 minutos, dentro del horario escolar; y 3 sesiones de talleres con salidas pedagógicas fuera del establecimiento educacional, pero dentro del horario de clases, y tienen una duración aproximada de 2 horas. Cada sesión será realizada por profesores entrenados, y supervisados por el equipo de investigación. Se evaluará la aceptabilidad a través de un estudio piloto con 6 colegios, tres de los cuales implementará el programa durante el 2019, y los otros tres colegios serán grupo control.
Resultados Preliminares:
- Aceptabilidad y factibilidad del programa “Saliendo Aprendo” en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad. Los resultados indicaron que el programa es altamente aceptado por la población objetivos y es factible de implementar en el contexto nacional. Sin embargo, se requieren mejorías en el desarrollo de algunas actividades y en la extensión de cada una de las sesiones. Al evaluar los niveles de violencia entre el grupo intervenido y el grupo control, se observa una reducción de la victimización y una estabilización de las conductas de agresión en grupo intervenido, lo que contrasta con un aumento de ambas conductas en el grupo control. Este programa parece ser promisorio, por lo que se sugiere seguir estudiando sus efectos a través de un estudio de mayor escala.
- Estamos en etapa de escritura de los resultados para ser enviados a publicación.
(4) Fondecyt Regular 1191282 (2019-2022): “Los tratamientos por abuso de sustancias mejoran los resultados de salud entre los pacientes? Estimaciones del riesgo poblacional mediante un diseño de cohorte retrospectivo basado en registros”
Investigador Principal: Álvaro Castillo
Rol: Co-Investigador (Co-I)
Financiamiento: ANID
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: Aprobado
Resumen:
Este proyecto tiene como objetivo describir el uso del sistema de salud pública de las personas ingresadas en programas de tratamiento por abuso de sustancias (TUS) en Chile, y estimar el riesgo de ser readmitidas en el programa de tratamiento por uso de sustancias, ingresado en salas de urgencia, estar hospitalizados y morir entre 2010 y 2018.
Este proyecto tiene como objetivo describir el uso del sistema de salud pública de las personas ingresadas en programas de tratamiento por abuso de sustancias (TUS) en Chile, y estimar el riesgo de ser readmitidas en el programa de tratamiento por uso de sustancias, ingresado en salas de urgencia, estar hospitalizados y morir entre 2010 y 2018. Vincularemos los datos nacionales de tratamiento del TUS, con el registro nacional de visitas a la sala de urgencia, egresos hospitalarios y mortalidad, para crear un estudio de cohorte retrospectivo basado en la población, aprovechando el sistema de datos de salud en Chile. Describiremos las trayectorias de los pacientes en tratamiento con TUS dentro del tratamiento y el entorno de salud pública, y utilizaremos métodos de frontera para cuantificar el riesgo de eventos de salud únicos y recurrentes en esta población de acuerdo con el resultado del tratamiento, y sus variaciones entre subgrupos de población (es decir, edad, sexo, principal sustancia utilizada). Con este estudio contribuiremos a llenar el vacío en el impacto a corto, mediano y largo plazo (hasta 8 años) del tratamiento del TUS en la salud de los pacientes. Podremos ampliar los indicadores de resultados básicos tradicionalmente utilizados en Chile (por ejemplo, porcentaje de personas con alta terapéutica), a otros indicadores de salud objetivos como visitas a urgencias, hospitalizaciones y muerte. Este estudio agregará nueva evidencia al limitado cuerpo de literatura existente sobre este tema en Chile y otros países latinoamericanos con características epidemiológicas, patrones de consumo de sustancias y sistemas de tratamiento del TUS similares. Nuestra propuesta incluye trabajar directamente con el equipo del Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Uso de Drogas y Alcohol (SENDA) involucrado en el diseño, administración y reporte de los programas de tratamiento del TUS en Chile, así como con los equipos responsables de la administración y análisis de datos en el Ministerio de Salud. El protocolo de estudio y las herramientas analíticas se transferirán completamente a estas instituciones públicas para replicar y ampliar estas preguntas de investigación y aprovechar los esfuerzos a largo plazo para registrar datos administrativos de salud confiables.
Resultados Preliminares:
- Aún no hay resultados preliminares.
(5) FONIS SA19I0115 (2020-2022): Evaluación del impacto del programa de desarrollo socioemocional “The New Haven” en la prevención del consumo de sustancias de abuso en adolescentes
Rol: IP
Financiamiento: ANID
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: Aprobado
Resumen:
Los adolescentes chilenos presentan una serie de problemas en su salud mental y conductas de riesgo, que comprometen su desarrollo. Y entre estas conductas, el consumo de sustancias de abuso se ha transformado en un problema de salud pública. Tanto su prevención como tratamiento están entre los objetivos sanitarios de la década 2010-2020 en Chile. Desde hace muchos años, distintas instituciones gubernamentales y no gubernamentales han implementado iniciativas preventivas en la población escolar, cuya efectividad no ha sido comprobada.
Se ha descubierto que las intervenciones en este ámbito deben responder a la necesidad de establecer programas que aborden un amplio espectro de actividades y servicios escolares, los cuales sean capaces de proveer a la comunidad estudiantil (alumnos, familias, profesorado) de oportunidades de desarrollo cognitivo, afectivo, y de habilidades, que contribuyan a todas las competencias relativas a la salud general. Dentro de este marco de intervenciones, fue adaptado el programa “Mi Mejor Plan”, cuya versión original, “The Social Competence Promotion Program for Young Adolescents” fue creada en 1989 por Roger Weissberg, el cual busca postergar el inicio del uso de sustancias de abuso y reducir su consumo a través del aumento de las habilidades socioemocionales en adolescentes, en el cual se enseñan estrategias de autorregulación, promoción de habilidades prosociales, y un método de resolución de problemas de seis pasos. Esta adaptación del programa será puesta a prueba a través de un ensayo controlado aleatorio, el cual incluye un grupo de intervención al cual se le implementará durante un año escolar, el programa de desarrollo socioemocional “Mi Mejor Plan”, y un grupo control el cual continuará con las intervenciones usuales que realizan en los establecimientos para el consumo de sustancias. La asignación al grupo de pertenencia será en forma aleatoria. Las intervenciones usuales que recibirán las escuelas del grupo control consisten en las actividades del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) que se llevan a cabo en las escuelas en Chile, y/o las actividades de la asignatura de Orientación llevados a cabo por el profesor jefe de cada curso.
Objetivos:
- El objetivo general de este estudio es evaluar la efectividad del Programa de desarrollo socioemocional “Mi Mejor Plan”, en adolescentes de establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad, a través de un ensayo controlado aleatorio con el fin de reducir la incidencia del último mes en el consumo de cigarrillo, alcohol y marihuana e incrementar factores protectores asociados al consumo de sustancias, tales como habilidades socioemocionales (resolución de conflictos interpersonales y autorregulación), funcionamiento psicológico y membresía escolar.
Resultados Preliminares:
- Aún no hay resultados preliminares.
Para mayor información revisar los siguientes links:
(6) Prevención del consumo de sustancias de abuso en adolescentes a través del programa para padres LifeSkills Training Program: estudio piloto de aceptabilidad y factibilidad. (2019-2021)
Rol: IP
Financiamiento: Municipalidad de Lo Barnechea y Universidad de los Andes.
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: Aprobado
Resumen:
Una de las problemáticas más relevantes que aquejan a la población infanto-juvenil en Chile es el consumo de alcohol y drogas, dada su alta prevalencia e inicio a temprana edad. Numerosos estudios señalan la importancia del estilo de crianza y las prácticas parentales en la prevención del consumo infanto-juvenil. Estas prácticas incluyen un monitoreo parental efectivo, comunicación frecuente entre padres e hijos, e involucramiento de los padres en las actividades cotidianas de los niños.
Este estudio piloto tiene como objetivo general determinar la aceptabilidad y factibilidad del programa estadounidense Lifeskills Training Program para Padres y apoderados (LSTPP) en dos versiones, una presencial y otra auto-administrada a través de internet. El diseño del estudio es un ensayo controlado aleatorio por clusters, con tres ramas: i) LSTPP presencial; ii) LSTPP de acceso remoto; y iii) Grupo control. El programa se ofrecerá a colegios de la comuna de Lo Barnechea, esperando la participación de al menos 3 establecimiento educacionales de cada una de las tres dependencias administrativas (Particular Privado, Subvencionado y Municipal), y que cuenten con al menos 2 cursos por nivel de los niveles 7º y 8º Básicos y I Medio. En cada una de las ramas del estudio debería estar representado un colegio de cada dependencia administrativa. Se invitará a los apoderados de los colegios y su participación requerirá de la firma de un consentimiento informado. La metodología incluye la traducción y adaptación cultural del programa y sus instrumentos, además de su implementación en formato presencial y en formato digital para acceder en forma remota y la evaluación de la aceptabilidad y factibilidad y cambios en las practicas parentales. El objetivo del programa LSTPP es fortalecer las habilidades de crianza de los padres en relación con el consumo de sustancias en adolescentes. La versión presencial consta de 7 sesiones grupales de aproximadamente 90 minutos cada una, para padres o cuidadores principales de adolescentes entre 11 y 15 años y la versión digital consta de 14 sesiones de entre 30 y 45 minutos cada una, para cada familia con características similares al del grupo presencial. La adaptación de material y trabajo formativo se desarrollará en el segundo semestre del 2020, y el ensayo controlado aleatorio durante el año académico 2021.
Resultados Preliminares:
- Aún no hay resultados preliminares.
(7) Prevención de problemas de conducta en niños y niñas a través del programa para padres Triple P: Estudio piloto de aceptabilidad y factibilidad (2020-2021).
Rol: IP
Financiamiento: Municipalidad de Lo Barnechea y Universidad de los Andes.
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: Aprobado
Resumen:
Los problemas conductuales en población infanto-juvenil, tanto en Chile como a nivel global, se han situado como una preocupación importante en relación a las consecuencias que estas pueden tener a corto y largo plazo. Estas consecuencias pueden implicar dificultades de adaptación frente a los distintos desafíos de la etapa escolar, un deterioro en distintas áreas del desarrollo y conductas de riesgo futuras que pueden tener repercusiones tanto en el individuo como en su entorno.
Por otro lado, existen factores que tienen relación con los estilos de crianza y las prácticas parentales y que influyen en la conducta de niños, niñas y jóvenes, propiciando o dificultando la manera en que la conducta del niño se expresa en cada etapa del desarrollo. Por lo tanto, el abordaje de los estilos de crianza permite mejorar las competencias parentales y reducir prácticas que puedan relacionarse con el maltrato infantil y/o con el desarrollo de problemas emocionales y conductuales en los niños.
Este es un estudio piloto que tiene como objetivo general determinar la aceptabilidad y factibilidad del programa australiano Triple P para padres y apoderados en versión online. El diseño es un ensayo controlado aleatorio con tres ramas: i) Triple P online con apoyo profesional; ii) Triple P online sin apoyo profesional; y iii) Grupo control. El programa se ofrecerá a colegios de distintas dependencias administrativas de la comuna de Lo Barnechea, esperando lograr la participación de apoderados de estudiantes de 1º a 4º Básico de tres niveles socioeconómicos (Bajo, Medio, Alto). Se invitará a los apoderados de los colegios a participar voluntariamente y se solicitará la firma de un consentimiento informado. La metodología incluye la revisión y adaptación cultural del programa y sus instrumentos, además de su implementación en formato digital para acceder en forma remota. Se evaluará la aceptabilidad y factibilidad del programa y los cambios en las autopercepciones de los estilos de crianza y en el sentido de competencia en el manejo parental. El objetivo del programa Triple P es reducir los problemas conductuales y emocionales en los niños mediante el entrenamiento de prácticas parentales positivas. La versión online con apoyo profesional consta de 8 sesiones de aproximadamente 60 minutos cada una (que pueden ser realizadas en forma parcelada), para padres o cuidadores principales de niños y niñas entre 6 y 10 años. La versión online sin apoyo profesional tiene similares características. El grupo control consistirá en familias que se mantendrán en lista de espera para la realización de este programa una vez completado el estudio, el cual se realizará durante el año 2021.
Resultados Preliminares:
- Aún no hay resultados preliminares.
(8) Prevención del consumo de sustancias de abuso en adolescentes de enseñanza media a través del programa LifeSkills Training High School: Estudio piloto de aceptabilidad y factibilidad.
Rol: IP
Financiamiento: Municipalidad de Lo Barnechea y Universidad de los Andes.
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: En revisión
Resumen:
Las cifras de consumo de alcohol y de otras sustancias de abuso son alarmantes en población juvenil, con serias consecuencias por su uso. El cigarrillo es el líder de prevalencia en causa de muerte, y su consumo temprano aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas. Por su parte, el alcohol y la marihuana usados durante la adolescencia contribuyen a consecuencias negativas como accidentes y muertes no intencionales, accidentes de tránsito fatales, conducta sexual de riesgo, deserción escolar, agresiones interpersonales y problemas psiquiátricos.
El uso temprano de estas dos sustancias también se ha asociado a alteraciones de la estructura y función cerebral con implicancias para toda la vida, tanto en el aprendizaje y el desarrollo intelectual. Es por esto que la prevención en consumo adolescente es una prioridad en salud pública.
Durante las últimas décadas, se han desarrollado programas de prevención de consumo, sin embargo, estos programas han sido, en su mayoría, destinados a estudiantes de educación básica.
El programa Life Skills Training (LSTP), es un programa de prevención de abuso de sustancias con mucha evidencia de efectividad disponible, que inicialmente se desarrolló para estudiantes de middle school (en cerca de 30 estudios aproximadamente). Este programa tiene un enfoque universal, diseñado para para ser implementado con todos los estudiantes en un encuadre de sala de clases normal. El programa enseña: a) habilidades de autogestión personal, b) habilidades sociales, c) habilidades cognitivas y conductuales necesarias para reducir el abuso de sustancias y violencia, d) manejar los desafíos de la vida diaria exitosamente, y e) aumentar la resiliencia. En su versión para alumnos de High School se abordan estas temáticas, pero adaptadas a la etapa del desarrollo en que están los adolescentes. Si bien hay menos evidencia, los estudios de efectividad disponibles son prometedores.
Esta investigación tiene como objetivo evaluar la aceptabilidad y factibilidad de la adaptación del programa Life Skills Training para estudiantes secundarios en una población de alta vulnerabilidad socioeconómica de la Municipalidad de Lo Barnechea.
Resultados Preliminares:
- Aún no hay resultados preliminares.
(9) Diagnóstico de la salud mental en la Universidad de los Andes: un piloto. Prevalencia de problemas de salud mental en población universitaria.
Rol: IP
Financiamiento: Ministerio de Educación
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: Aprobado
Resumen:
La salud mental representa uno de los mayores problemas en el bienestar estudiantil, afectando la calidad de vida y el desempeño académico. Además, se ha posicionado como una de las mayores inquietudes en los estudiantes universitarios de nuestro país, particularmente en contextos de alta exigencia académica. Pese a esto, no se conoce la prevalencia de patologías mentales en estudiantes de nuestra universidad.
Este proyecto busca conocer la salud mental en la comunidad universitaria y el diagnóstico del estado de ésta entre los estudiantes, mediante instrumentos de tamizaje validados a nivel internacional y nacional, y un cuestionario sociodemográfico y de factores relevantes para la comunidad universitaria, con énfasis en estudiantes de carreras como medicina, derecho, ingeniería civil, psicología, y enfermería en este piloto. Mediante el análisis crítico de los resultados, nuestra propuesta apunta a conocer la prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión, entre otras variables a evaluar, como el sentido de pertenencia por la universidad, la identificación con la institución, la valoración de su carrera, sus relaciones interpersonales, consumo de sustancias de abuso, y hábitos de sueño entre otros factores. Posteriormente se hará difusión de los resultados obtenidos a la comunidad universitaria.
De modo subsecuente, además de entregar información relevante acerca del estado de salud mental, el análisis permitirá la entrega de propuestas a la Dirección Universitaria, pudiendo ser un aporte para la mejora de la actividad docente y académica, dando información sobre focos relevantes a intervenir con promoción activa y mejoras curriculares que pueden ser favorables.
La ejecución de este estudio será entre los meses de octubre 2019 y Julio 2021.
Resultados Preliminares:
- Aún no hay resultados preliminares.
(10) Implementación y evaluación de pilotaje de programa basado en evidencia en materia de prevención selectiva, centrada en la generación de habilidades de parentalidad positiva (2020-2021).
Rol: Co-I
Financiamiento: Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), (ID 662237-16-LR20)
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: En revisión
Resumen:
Parent Management Training Program – Oregon Model (PMTO) es un programa basado en evidencia que busca posicionar a los padres como agentes de cambio a través de la enseñanza de habilidades parentales que previenen y reducen la interacción familiar negativa, reemplazándola por prácticas de crianza positivas, para prevenir el desarrollo de conductas de riesgo en los niños, niñas y adolescentes (NNA).
Con más de 50 años de historia, ha sido implementado de manera exitosa en países como Estados Unidos, México, Noruega, Islandia, entre otros. La Fundación San Carlos de Maipo (FSCM) trajo el modelo PMTO en el año 2019, mediante una licencia de implementación de tipo Full Transfer. El programa ya ha sido implementado en el país: en su modalidad individual, entre noviembre de 2019 y enero de 2020 (17 cuidadores beneficiarios); y en su modalidad grupal, entre mayo y julio de 2020 (93 cuidadores beneficiarios). El estudio Piloto propuesto implica un ciclo de implementación en conjunto con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en el marco de una licitación adjudicada por FSCM. La implementación consistirá en un ciclo del programa, implementado de forma remota, en su modalidad grupal de 10 sesiones con hasta 10 duplas de implementadores y hasta 400 cuidadores(as) beneficiarios, a realizarse entre octubre y fines de noviembre de 2020 en las comunas de Estación Central, Providencia, Ñuñoa, Peñalolén, Pudahuel y Melipilla, según solicitud de SENDA. Se contempla recoger y analizar datos sobre la satisfacción y efectividad del programa (mediante el auto reporte de cuidadores respecto de habilidades parentales, funcionamiento familiar y conductas problemáticas de los o las NNA). Adicionalmente se monitorearán indicadores de implementación y fidelidad. Se planifica además realizar análisis de confiabilidad y validación de los instrumentos.
Resultados Preliminares:
- Aún no hay resultados preliminares.
Para más información revisar el siguiente link:
(11) Desarrollo, factibilidad y nivel de uso de un video juego para tabletas, con el propósito de estimular funciones cognitivas y no-cognitivas en preescolares (2018-2019).
Rol: IP
Financiamiento: Universidad de los Andes
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: Aprobado
Resumen:
Existe consenso en la comunidad científica que la estimulación de habilidades cognitivas y no-cognitivas en los primeros años de vida fomentan el desarrollo en general y producen un impacto beneficioso en la salud a largo plazo. La estimulación temprana de la función ejecutiva, como la atención y el control inhibitorio, mediante intervenciones lúdicas tiene un efecto positivo en el desarrollo de los individuos, favoreciendo otras mejorías cognitivas, especialmente en el lenguaje inicial y pre-cálculo.
Por otro lado, sabemos que intervenciones en la promoción de habilidades no cognitivas o socioemocionales tiene un impacto en aumentar el rendimiento académico, mejorar competencias como la empatía y el altruismo, y reducir los problemas de conducta. Sin embargo, no existen intervenciones de la promoción de habilidades no cognitivas probadas utilizando instrumentos tecnológicos para su implementación. En los últimos 20 años se ha ido acumulando evidencia de la efectividad de intervenciones tecnológicas en el desarrollo de funciones ejecutivas como la atención, memoria de trabajo e inhibición conductual. El uso de la tecnología en intervenciones preventivas permite, por un lado, desarrollar estrategias costo-efectivas y por otro, acceder a una gran población. Existen una serie de iniciativas, tanto terapéuticas como preventivas, que han comenzado a ser utilizadas en el ámbito de la salud mental en adolescentes y adultos. En la actualidad no hay estudios de intervenciones que utilicen herramientas tecnológicas como tabletas que tengan como objetivo la estimulación de habilidades cognitivas (memora de trabajo e inhibición conductual) y no cognitivas (reconocimiento de emociones y resolución de problemas sociales) con el objetivo de prevenir el desarrollo de malestar psicológico y problemas de conducta en párvulos. En conjunto con una empresa especializada, se ha desarrollado un prototipo de videojuego con el propósito de estimular el desarrollo de la función ejecutiva en niños y niñas de pre-kínder. Se realizará a la vez un estudio de adaptación y validación de los instrumentos necesarios para la evaluación de cada una de las habilidades cognitivas y no-cognitivas estimuladas en el juego.
Resultados Preliminares:
- Aún no hay resultados preliminares.
(12) Violencia en la escuela y bullying en entornos escolares en Perú: análisis de una plataforma virtual (2019).
Rol: Co-I
Financiamiento: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: Aprobado
Resumen:
La violencia escolar y el acoso escolar son problemas prevalentes que afectan la salud en general, especialmente a través del desarrollo de problemas emocionales y de conducta, y pueden resultar en el deterioro del desempeño académico del estudiante víctima. El objetivo de este estudio es determinar las tasas de prevalencia de conductas agresivas según tipos de violencia y acoso escolar, características sociodemográficas y variación por departamento, región y época en el período 2014-2018 en Perú.
El diseño fue observacional y transversal con base en datos del Sistema Especializado en Reporte de Casos sobre Violencia Escolar (SíseVe) en Perú, el cual cubre una población de 23,641 estudiantes al inicio, pertenecientes a niveles primario y secundario de Educación Básica Regular (Educación Básica Regular – EBR), para el período 2014-2018. Se estimaron las tasas de prevalencia de los diferentes tipos de violencia y acoso escolar, las características sociodemográficas y la variación por departamento, región y época en el período 2014-2018.
La violencia psicológica/acoso ocurrió con tasas de prevalencia más altas (185,8 y 62,6 por 100.000 habitantes). Las mujeres de instituciones públicas reportaron mayor violencia sexual, mayoritariamente por parte de profesores (67,8%) que por otros estudiantes (32,2%). La región de Selva tuvo la tasa de prevalencia más alta de violencia sexual (10,1 por cada 100.000 habitantes). Los departamentos de Tacna y Piura tuvieron las tasas más altas y más bajas de violencia psicológica / verbal e intimidación en 2018 respectivamente (95,79 y 25,31 por cada 100.000 habitantes).
Con base en estos resultados, se sugiere realizar programas de prevención basados en evidencia en las escuelas peruanas para reducir estos problemas sociales.
Resultados Preliminares:
- Enviado a publicación a Frontiers in Psychology.
(13) Estudio longitudinal del impacto de la pandemia y las medidas sanitarias en la salud mental e indicadores educacionales en población infanto-juvenil escolarizada de la comuna de Lo Barnechea.
Rol: Investigador principal
Financiamiento: Municipalidad de Lo Barnechea y Universidad de los Andes.
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: Aprobado
Resumen:
La evidencia señala que un tercio de la población infanto-juvenil chilena presenta algún tipo de trastorno mental. Esta situación requiere aún más atención en la actualidad, en que a nivel mundial nos encontramos enfrentados a desafíos médicos, económicos y sociales sin precedentes, que están teniendo impactos en el corto plazo y tendrán impactos aún indeterminados en el largo plazo, tanto en la salud física, como la salud mental de toda la población. Por otra parte, con la imposibilidad de llevar a cabo la educación presencial, se ha evidenciado como problemática el acceso a la tecnología e internet que le permite a niños, niñas y adolescentes asistir a clases:
el 12,6% de la población chilena no tiene acceso a internet; mientras que un 95,1% declara que su acceso a internet principalmente es a través de un smartphone. Esta modalidad de educación en línea no solo supone el desafío de la cobertura, sino que también múltiples implicancias de la exposición sistemática a pantallas. El objetivo de este proyecto es determinar el estado general de salud mental y de variables relacionadas con la experiencia escolar (satisfacción vital escolar; autoestima, motivación y autoeficacia académica; sentido de pertenencia escolar; aspiraciones académicas) y su asociación con las medidas sanitarias y educación a distancia en la población infanto-juvenil de la comuna de Lo Barnechea, observando el impacto en el corto y en el mediano plazo, a través de instrumentos de tamizaje validados a nivel internacional y nacional. La encuesta se aplicará en tres momentos, lo que permitirá tener una mirada longitudinal de los efectos en las variables mencionadas. Posteriormente, se realizará un análisis de los indicadores evaluados y se socializarán los resultados con las autoridades municipales y con la comunidad, a fin de contar con un panorama general que permita planificar líneas de intervención que respondan a las necesidades de la población encuestada.
Resultados Preliminares:
- Aún no hay resultados preliminares
(14) “Percepción de riesgo, supervisión parental y salud mental frente al uso de tecnologías en niños y adolescentes”
Rol: Investigador principal
Financiamiento: Ticso Consultores SpA y Universidad de los Andes
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: Aprobado
Resumen:
La evidencia señala que un tercio de la población infanto-juvenil chilena presenta algún tipo de trastorno mental. Esta situación requiere aún más atención en la actualidad, en que a nivel mundial nos encontramos enfrentados a desafíos médicos, económicos y sociales sin precedentes, que están teniendo impactos en el corto plazo y tendrán impactos aún indeterminados en el largo plazo, tanto en la salud física, como la salud mental de toda la población.
Por otra parte, con la imposibilidad de llevar a cabo la educación presencial, se ha evidenciado como problemática el acceso a la tecnología e internet que le permite a niños, niñas y adolescentes asistir a clases: el 12,6% de la población chilena no tiene acceso a internet; mientras que un 95,1% declara que su acceso a internet principalmente es a través de un smartphone. Esta modalidad de educación en línea no solo supone el desafío de la cobertura, sino que también múltiples implicancias de la exposición sistemática a pantallas. El objetivo de este proyecto es determinar el estado general de salud mental y de variables relacionadas con la experiencia escolar (satisfacción vital escolar; autoestima, motivación y autoeficacia académica; sentido de pertenencia escolar; aspiraciones académicas) y su asociación con las medidas sanitarias y educación a distancia en la población infanto-juvenil de la comuna de Lo Barnechea, observando el impacto en el corto y en el mediano plazo, a través de instrumentos de tamizaje validados a nivel internacional y nacional. La encuesta se aplicará en tres momentos, lo que permitirá tener una mirada longitudinal de los efectos en las variables mencionadas. Posteriormente, se realizará un análisis de los indicadores evaluados y se socializarán los resultados con las autoridades municipales y con la comunidad, a fin de contar con un panorama general que permita planificar líneas de intervención que respondan a las necesidades de la población encuestada.
Resultados Preliminares:
- Aún no hay resultados preliminares
(15) Validación de instrumentos para evaluar tenacidad, auto-control sentido de pertenencia, expectativas académicas, y mentalidad de crecimiento en población universitaria.
Investigador principal: Jorge Tricio Pesce
Rol: Co-investigador
Financiamiento: Universidad de los Andes
Comité Ético Científico Universidad de los Andes: Aprobado
Resumen:
El éxito académico en los estudios universitarios, evaluado a través del rendimiento académico y grado de permanencia en la carrera elegida, es un aspecto que cobra mayor relevancia en Chile, dados los cambios que se están proponiendo en la Educación Superior chilena.
Varios son los factores asociados a rendimiento académico y deserción universitaria desde condiciones personales y familiares como por ejemplo, nivel educacional de los padres, tipo y cantidad de educación recibida a nivel pre-escolar, básica y media, y condiciones económicas básicas de la familia; así como de la propia institución universitaria como la existencia de cursos de nivelación para los alumnos al inicio de la carrera, la calidad docente de los académicos, la relación alumnos-docentes universitarios, etc. En los últimos años se ha estudiado la influencia que tienen características de personalidad y carácter que pueden influir en el rendimiento académico de adolescentes y jóvenes adultos. Entre estas características encontramos el nivel de tenacidad (GRIT), autocontrol, sentido de pertenencia, expectativas académicas y mentalidad de crecimiento. No hay estudios en Chile que hayan explorado estas características en el rendimiento de jóvenes universitarios. Se invitó a participar a estudiantes matriculados en distintas carreras universitarias de las siguientes universidades: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Valparaíso y Universidad de los Andes. El estudio contempla la validación individual de cinco instrumentos, sin embargo, para efectos de la recolección de datos, la totalidad de ítems de cada instrumento han sido agrupados en una sola Escala Integrada (EI) de tenacidad, autocontrol, sentido de pertenencia, expectativas académicas, y mentalidad de crecimiento.
Objetivos:
- Validar instrumentos de distintos aspectos de la experiencia universitaria que permitan en el futuro estudiar determinantes del rendimiento académico universitario y evaluar, en forma exploratoria, si estos factores están relacionados al éxito académico.
- Determinar factores relacionados a tenacidad, autocontrol, sentido de pertenencia universitaria, propósitos y motivos para ir a la universidad, y mentalidad de crecimiento.
- Evaluar, en forma exploratoria, los factores relacionados al éxito académico universitario