Es un tejido cuya función principal es la contracción, para lo cual sus células llamadas miocitos presentan en su citoplasma filamentos de miosina y actina.

Los miocitos también reciben el nombre de fibras musculares por su forma alargada. Se encuentran rodeados por una lámina externa (lámina basal) y un refuerzo reticular que se continúa con el tejido conectivo que une las células para que actúen en forma conjunta y le otorga nutrición e inervación.

Tradicionalmente, a los diferentes elementos estructurales de la célula se les ha dado una denominación específica: sarcolema (membrana celular), sarcoplasma (citoplasma) Fig.6 Esquema 1 , retículo sarcoplásmico (retículo endoplasmático liso).

Se distinguen dos tipos de tejido muscular: Fig.1 Fig.2 Fig.3 Fig.4 Fig.5 Fig.6

– Tejido muscular estriado: esquelético

——————————– cardíaco

– Tejido muscular liso

Esta clasificación se realiza en base a la presencia o ausencia de estriaciones transversales formadas por sucesivas bandas claras y oscuras.

Tejido muscular estriado esquelético.

Está constituído por células alargadas de extremos redondeados, aisladas, cuya longitud puede variar entre: menos de 1mm hasta 10 a 20cm y su diámetro entre: 10 y 100 um. Son multinucleadas, con núcleos ovalados y periféricos Fig.3 Esquema 1. Por fuera del sarcolema e incluídos en la lámina externa se encuentran otros núcleos que corresponden a las células satélites, éstas son de escaso citoplasma y se ubican en pequeñas depresiones de la célula muscular; en determinadas circunstancias ej. lesión leve, pueden proliferar e incorporarse a la célula dañada.

En el sarcoplasma se observan estriaciones longitudinales paralelas al eje mayor de la célula que corresponden a las miofibrillas, estas son estructuras cilíndricas de aprox. 1 a 2 um de diámetro. Cada miofibrilla presenta zonas claras (banda I) y zonas oscuras (banda A) que se repiten a lo largo de la célula; estas miofibrillas se mantienen en registro, es decir, que coinciden las zonas claras y oscuras de una miofibrilla con las zonas claras y oscuras de las miofibrillas vecinas lo que explica el aspecto estriado de la célula a microscopía óptica. (M.O.) Fig.3

En el centro de la banda I se puede observar una línea oscura que recibe el nombre de línea Z. El segmento de miofibrilla entre una línea Z y otra constituye un sarcómero, que representa la unidad contráctil del tejido muscular estriado.

Con microscopía electrónica (M.E.), en un sarcómero se distingue en el centro de la banda A una zona más clara que es la banda H, y en el centro de ésta, una línea oscura que corresponde a la línea M. Esta morfología tan especial del sarcómero se debe a la distribución espacial de los filamentos de miosina (gruesos) y actina (delgados) que lo constituyen y a la participación de los filamentos intermedios y proteínas accesorias que unen las miofibrillas entre sí y al sarcolema. Esquema 1

Sarcómero.

Banda I: solo filamentos de actina

Banda A: filamentos de miosina y actina

Línea Z: inserción de filamentos de actina

Banda H: solo filamentos de miosina

Línea M: uniones entre filamentos de miosina

El soporte e irrigación de las fibras musculares estriadas está dada por el tejido conectivo que se organiza en: (Esquema 1)

– Endomisio: rodea a cada fibra muscular. Fig.4 Fig.5 Fig.6

– Perimisio: delimita a un grupo de fibras musculares o fascículo. Fig.1 Fig.5

– Epimisio: envuelve a todo el músculo.

Tejido muscular estriado cardíaco.

Está constituído por células ramificadas con 1 ó 2 núcleos centrales Fig.7 Fig.8. Estas células se unen a través de discos intercalares que presentan segmentos transversales y longitudinales en los que se encuentran uniones de comunicación o nexos, fascia adherens y desmosomas ; estas uniones permiten al miocardio funcionar como un todo. El citoplasma de los miocitos cardíacos presenta gran cantidad de glucógeno, lipofucsina que aumenta con la edad Fig.9 y mitocondrias entre las miofibrillas. En un corte transversal de miocitos cardíacos con M.O. se observan células de diferentes diámetros, pero solo en las de mayor diámetro podemos ver un núcleo grande y central cuando la sección lo permite. El tejido conectivo que rodea a cada fibra muscular es ricamente vascularizado. Fig.10 El latido del corazón se inicia y coordina por células cardíacas modificadas que reciben el nombre de miocardio específico o de conducción. Estas células se organizan en nódulos y en las fibras o células de Purkinje que transmiten el impulso a diferentes partes del miocardio. Las células de Purkinje son grandes, presentan alrededor del núcleo central gran cantidad de glicógeno y escasas miofibrillas periféricas.

Tejido muscular liso.

Está constituído por células fusiformes y un núcleo alargado central. Por lo general se disponen en grupos donde el extremo delgado de una fibra se ubica junto a la parte ancha de la célula vecina Fig.11 Fig.12. Entre ellas pueden existir nexos. En un corte transversal a M.O. se observan células de diferentes diámetros y según el nivel del corte podemos ver un núcleo redondo y centralFig.13.

El citoplasma de las células musculares lisas presenta miofilamentos de miosina y actina que se organizan en haces que se anclan en los cuerpos o placas densas junto con los filamentos intermedios (desmina o vimentina). El tejido conectivo que acompaña a las células da la irrigación e inervación.Fig.13

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?