Martes 18 de Marzo de 2025

Académica de Bachillerato defendió tesis doctoral sobre la contribución de las Hijas de la Caridad en la historia sanitaria chilena

María Paz Valdés, académica de los programas de Bachillerato de la Universidad de los Andes, defendió exitosamente su tesis doctoral en Historia, develando el importante papel que desempeñaron las religiosas en el desarrollo de la medicina y enfermería en Chile.

La investigación de Valdés, titulada “Las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en los hospitales chilenos: trabajo y asistencia (1854-1950)”, analizó el rol desempeñado por estas religiosas desde su llegada a Chile en 1854 hasta la primera mitad del siglo XX.

“La tesis develó la complejidad y variedad de labores que realizaron las hermanas en los principales hospitales de la nación, y de manera particular, analizó su rol durante épocas de epidemias, como lo fue la epidemia de viruela en 1872 y de cólera de 1886 a 1888”, explicó la académica.

Uno de los hallazgos más significativos fue la profundidad y variedad de conocimientos científicos, médicos y enfermeros que poseían estas mujeres, revelando una interesante evolución en la relación entre ciencia y caridad. “Al contrario de lo que se piensa, las hermanas se mantuvieron cerca del lecho de los enfermos, y se esforzaron, tanto a nivel nacional como internacional, por sumarse a las nuevas exigencias profesionales”, destaca Valdés.

La investigación también abordó el proceso de profesionalización de la enfermería en Chile, observando cómo esta comunidad religiosa se adaptó a las transformaciones laborales propias del siglo XX.

“La tesis permitió comprender la unidad que existió entre ciencia, fe y caridad; conceptos que muchas veces se piensan como contradictorios”, señaló la académica. Además, la investigación logró rescatar fuentes históricas inéditas de gran relevancia para comprender la historia sanitaria, hospitalaria y médica de nuestro país.

María Paz Valdés imparte los cursos de Historia de Occidente e Historia de la Ciencia en el programa de Bachillerato de la UANDES, donde aplica directamente los conocimientos adquiridos durante su investigación doctoral.

“Esta investigación me permitió presentar a los estudiantes una mirada más amplia respecto de lo que es la evolución histórica del quehacer científico. Comprender los orígenes del descubrimiento e interpretación de la naturaleza, la biología, las matemáticas, etcétera y posibilita a los alumnos a atender con mayor precisión el mundo de hoy”, comentó.

La investigación se pudo realizar gracias a la beca Doctorado Nacional ANID Folio n.  21190510.