Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 7 de Abril de 2025
Sofía Cárdenas, presidenta del CADAS, destaca el rol crucial de la participación estudiantil para garantizar una representación efectiva e impulsar el desarrollo de habilidades esenciales como el liderazgo, trabajo en equipo y organización.
El equipo del Centro de Alumnos de la Escuela de Administración de Servicios (CADAS) 2025 tiene como principal énfasis crear experiencias memorables para todos los alumnos de Administración de Servicios, “experiencias que abarcan desde lo académico hasta lo social, deportivo y cultural, orientadas a fortalecer la unidad entre las generaciones de estudiantes, promoviendo un ambiente de camaradería y participación activa. Desarrollaremos proyectos y eventos que impacten positivamente en la comunidad universitaria, fomentando la integración y el bienestar de los estudiantes”, explica Sofía Cárdenas, presidenta del CADAS, quien está en la directiva del centro de alumnos de la Escuela junto con María Jesús Canseco (vicepresidenta); Laura Luchsinger (secretaria); Agustina Serón (tesorera); Cristián Pizarro (acción social); Antonia Thomas (deporte); Pía Barros (eventos); Ignacia Pumarino (académico); Jacinta Villalón (difusión y cultura) y Renata Pérez-Iñigo (bienestar).
Sofía recalca que el nuevo centro de alumnos tiene como propósito ser un puente directo entre los estudiantes y la Escuela, facilitando la transmisión de información relevante, promoviendo la transparencia y fomentando una coordinación constante con la comunidad estudiantil. “Queremos ser un canal de comunicación efectivo que inspire confianza y apertura, donde todos los estudiantes se sientan escuchados y apoyados”, detalla.
Agrega que es muy relevante la participación estudiantil para garantizar una representación efectiva, impulsar el desarrollo de habilidades esenciales como el liderazgo, trabajo en equipo y organización, lo que resulta fundamental para el crecimiento personal y profesional.
La presidenta del CADAS recalca la importancia de aprovechar todas las actividades que ofrece la universidad, ya que la experiencia universitaria no solo se limita a los estudios. “Las actividades extracurriculares son esenciales para fortalecer la vida personal, emocional y profesional de los estudiantes. Participar en ellas no solo ayuda a descubrir nuevos intereses, sino que también mejora el bienestar general y permite la construcción de redes sociales y profesionales. El CADAS es mucho más que una representación estudiantil; es una comunidad activa y vibrante. Los invitamos a ser parte de esta experiencia única, a aportar ideas y a fortalecer juntos los lazos que nos unen como comunidad UANDES”, comenta.