Viernes 28 de Junio de 2024

Charla sobre la Virgen del Carmen: De madre a generala y la celebración de la Tirana

Traída a Chile por los primeros misioneros agustinos que se establecieron en Santiago y Concepción durante la época colonial, la Virgen del Carmen rápidamente se convirtió en una de las advocaciones marianas más veneradas en nuestro país. Su devoción se unió a la de otras figuras como la Virgen de la Merced, la Virgen del Socorro y Nuestra Señora del Pilar, forjando una profunda conexión espiritual entre los fieles chilenos.

La historia de su devoción está llena de hitos históricos, lugares emblemáticos y personajes relevantes que la transformaron en un símbolo de la naciente patria chilena, hasta ser reconocida como Generala de las Fuerzas Armadas y Patrona de Chile.

Junto al historiador Raúl La Torre, exploraremos los orígenes de “la Carmelita”, su llegada a Chile y su rol unificador durante las guerras de Independencia.

Además, conoceremos la celebración en honor de la Virgen del Carmen en La Tirana, considerada la fiesta religiosa más importante del norte de Chile. Cada año, a mediados de julio, el pequeño pueblo de La Tirana en el desierto del Tamarugal se llena de vida con peregrinos, bailes religiosos, cofradías, grupos parroquiales, familias y turistas, todos reunidos para rendir homenaje a la Virgen.

En esta charla, Raúl La Torre nos guiará por la historia de esta festividad, desde sus inicios con la primera expedición española hacia el sur del Perú, su importancia durante la Guerra del Pacífico y su papel en la adhesión del territorio a Chile. Descubriremos cómo la devoción a la Virgen del Carmen ha dejado una huella imborrable en la identidad chilena, siendo un símbolo perdurable de esperanza y unidad.

La primera charla se llevará a cabo el martes 9 de julio entre las 19:00-20:00 vía zoom y se puede inscribir en este link. La segunda se realizará el jueves 11 de julio en el mismo horario y se puede inscribir en este link.