Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Jueves 24 de Abril de 2025
La Dirección de Docencia anunció a los ganadores del último Concurso de Pasantías Docentes en el Extranjero (VIA), el cual consiste en un incentivo a la innovación docente, para promover mejoras en el aprendizaje de los alumnos.
Este año el premio recayó en las profesoras Andrea Pardo (Escuela de Educación), Francisca Sotomayor (Escuela de Enfermería) y María Eugenia Pedemonte (Escuela de Medicina). Este concurso tiene por objetivo aportar financiamiento a docentes de la Universidad, motivados por realizar una pasantía en una universidad extranjera en la que se aplique alguna metodología que, de replicarla con sus estudiantes, generaría impacto en los aprendizajes y en la comunidad académica en general.
Andrea Pardo, académica de la Escuela de Educación, viajará a España, a la Universidad de Navarra, en el marco del proyecto “Simulación de entrevistas para potenciar el aprendizaje situado y práctico en la Formación Inicial Docente”. El objetivo de su iniciativa es adquirir herramientas técnicas y metodológicas para la simulación de entrevistas con apoderados en las que se desarrollen habilidades comunicativas para incorporarlas en cursos afines a esa temática. Esto permitirá a los estudiantes resolver problemas de su desempeño profesional docente basado en conocimiento teórico y empírico por medio del razonamiento crítico y comunicarse de manera efectiva en diversos contextos y audiencias educativas.
Francisca Sotomayor de la Escuela de Enfermería visitará la Universidad West Chester en Pensilvania, Estados Unidos, para aprender sobre el uso de IA como estrategia evaluativa, a aplicar en la línea de la Enfermería Comunitaria. El objetivo del proyecto es explorar y adquirir herramientas que permiten integrar estructuradamente las estrategias evaluativas con inteligencia artificial (IA) en el aula, centrándose en el estudiante para identificar mejoras de forma temprana y facilitar ajustes oportunos en el proceso enseñanza aprendizaje. Con esto se espera desarrollar en los estudiantes una mayor autonomía mediante el uso de la IA, ya que controlarán su proceso de aprendizaje en función de los resultados obtenidos a través de las evaluaciones. La propuesta de la estrategia evaluativa se incorporará al syllabus y se escalará a otras asignaturas y carreras, brindando formación y asesoría a otros docentes para integrarla a su planificación en el aula.
María Eugenia Pedemonte, académica de la Escuela de Medicina, realizará una pasantía en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, para conocer la experiencia en cuanto a aprendizaje basado en equipos, para la formación en Anatomía y Ciencias Morfológicas, a través de una enseñanza activa, colaborativa y centrada en el estudiante. Durante la estadía se pretende adquirir herramientas para la implementación protocolizada del Aprendizaje Basado en Equipos (TBL) en el aula, con énfasis en aspectos metodológicos clave como la aplicación adecuada de los controles individuales y grupales, el rol docente como facilitador y la participación equitativa de todos los estudiantes. Esto permitirá abordar las dificultades prácticas identificadas en la implementación actual de la metodología de las asignaturas, mejorando así la experiencia formativa. La proyección de la propuesta se basa en que se incorporará formalmente en el currículo de las carreras de la salud, masificando así la capacitación en esta metodología a los docentes no solo del área de morfología, sino de otras asignaturas y carreras que se interesen.