En el marco de la “Convocatoria FONDECYT Postdoctorado 2026” de ANID, la Universidad de los Andes llama a candidatos que hayan recibido recientemente su grado de Doctor, con la intención de trabajar en esta convocatoria patrocinados por un académico de la Universidad.
Los profesores interesados en patrocinar iniciativas desarrollan las siguientes áreas de investigación:
1.- Literatura:
- Juan Luis Martinez y poesía en expansión.
2.- Derecho:
- Prevención y remedio al conflicto entre accionistas de sociedades de capital y de personas.
- Derecho Constitucional, Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
3.- Filosofía:
- Filosofía medieval, Tomás de Aquino y la tradición tomista, período 1200- 1347. Biofilosofía evolución biológica, vida artificial, senescencia.
4.- Psicología:
- Vinculo y alianza terapéutica, rupturas de la alianza y factores del terapeuta.
- Proceso de cambio psicoterapéutico.
- Monitoreo rutinario de resultados terapéuticos en el marco de la Evidencia basada en la Práctica y la Investigación Orientada por la práctica.
- Psicoterapia y tratamiento de salud mental en instituciones, formación de terapeutas.
- Conductas adictivas, personalidad, depresión, sueño, impulsividad.
5.- Ciencias sociales:
- Inclusión digital.
- Medios de Comunicación o redes sociales/digitales.
- Opinión Pública.
- Marketing, branding y comunicación integrada de marketing.
6.- Ingeniería:
- Dinámica de estructuras, ingeniería sísmica, análisis y comportamiento sísmico de estructuras, inteligencia artificial aplicada en ingeniería estructural y sísmica.
- Modelos de optimización y métodos cuantitativos para apoyar decisiones de planificación del manejo de carga y de planificación de operaciones logísticas de comercio en puertos.
- Estrategias de gobernanza portuaria, sostenibilidad, competitividad, digitalización y resiliencia en puertos.
- Modelos de optimización y métodos de solución para la planificación de operaciones en cadenas de suministro agrícolas.
- Análisis macro-logístico y diseño de políticas públicas en materia portuaria.
- Visión artificial (“computer vision”), análisis de movimiento, análisis de bioimágenes y fenotipado en arbolado urbano.
- Inteligencia artificial en ciencia.
Los postulantes deberán presentar los siguientes requisitos, en concordancia con los criterios de admisibilidad establecidos en los proyectos FONDECYT Postdoctorado:
- Publicaciones en revistas científicas.
- Trayectoria Académica y de Investigación, que describa la Contribución o vinculación con la sociedad o el medio.
- Contar con Grado académico de doctor obtenido a contar del 1 de enero de 2022 hasta antes de la hora de cierre de patrocinio institucional*. (fecha tentativa el 15 de mayo. Próximamente, cuando abra la convocatoria, se conocerá la fecha definitiva).
Los candidatos interesados no pueden postular a este concurso si:
- Han recibido financiamiento para un proyecto Fondecyt de Postdoctorado en concursos anteriores, IR de proyectos Regulares o de Iniciación en la Investigación vigentes o finalizados.
- Quienes se encuentren ejecutando o hayan finalizado un proyecto del Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia de la Agencia.
- Quienes hayan sido beneficiarios de un proyecto de Apoyo al Retorno de Investigadores/as desde el extranjero del Programa de Inserción y Atracción de Capital Humano Avanzado de la Agencia.
- Quienes sean actualmente o hayan sido beneficiarios del Concurso de Subvención a la Instalación en la Academia de la Agencia.
- Quienes sean actualmente o hayan sido beneficiarios del Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo.
Documentos de postulación
- Currículum vitae.
- Trayectoria Académica y de Investigación (Formato ANID, máx. 2 páginas).
- Carta de motivación con interés de participar al alero de UANDES (Formato libre, 1 página).
- Copia del grado de doctor/a del candidato o certificado de postítulo correspondiente. Si la copia del grado de doctor se encuentra extendido en idioma distinto a español o inglés, se deberá adjuntar una traducción simple a alguno de estos dos idiomas. En el caso de investigadoras que hayan tenido hijos, deberán adjuntar los certificados de nacimiento.
Plazo de postulación
El plazo para presentar los antecedentes solicitados es hasta el 08 de abril. Enviar los documentos al correo cojeda@uandes.cl.
Importante: El postulante debe indicar en su correo UNA alternativa detallada del listado de áreas de investigación en la cual está interesado en desarrollar su proyecto. Si no se indica, la postulación quedará fuera de bases. Así mismo, en caso de que algún documento no se adjunte en el correo, el candidato quedará automáticamente fuera del proceso.
Considerando los antecedentes recibidos, se hará una preselección velando porque cumplan con los criterios de admisibilidad establecidos por FONDECYT. Los documentos de los postulantes que hayan pasado esta etapa serán enviados a los académicos que patrocinarán iniciativas en UANDES, siendo finalmente ellos quienes se pongan en contacto con los candidatos seleccionados.