Miércoles 26 de Marzo de 2025

Discusiones Actuales analiza el auge de las nuevas derechas en Chile y el mundo

En la primera edición del año de Discusiones Actuales, organizada por el Centro Signos, se abordó el fenómeno de las llamadas “nuevas derechas”. El encuentro contó con la participación de Rodrigo Álvarez, exdiputado y exministro de Energía del primer gobierno de Sebastián Piñera, y de Stephanie Alenda, doctora en Sociología por la Universidad de Lille I. La moderación estuvo a cargo del periodista e investigador de Signos, Juan Ignacio Brito.

Durante el diálogo, la profesora Alenda distinguió entre “derecha extrema” y “derecha radical”. Explicó que algunas de estas corrientes pueden asociarse con el fascismo, mientras que otras no. Además, señaló que las alianzas entre la derecha tradicional y la derecha radical suelen debilitar a la primera, lo que hace que estas estrategias sean poco efectivas a largo plazo. También sostuvo que las nuevas derechas no deberían ser calificadas como “ultra” o “extremas”, sino como “radicales”. 

Por su parte, Rodrigo Álvarez, argumentó que en Chile el término “ultra” se emplea casi exclusivamente para referirse a la derecha, lo que a su juicio refleja un sesgo. También destacó que la derecha chilena ha enfrentado dificultades para conformar grandes coaliciones, pero que esto es clave para su proyección política. Asimismo, subrayó que en Chile no existe una derecha tan radical como en algunos países europeos.

Respecto al auge de las nuevas derechas, Alenda lo atribuyó a la moderación de la derecha tradicional, lo que ha generado fragmentación interna. En contraste, Álvarez consideró que la principal diferencia entre ambas radica en cuestiones prácticas más que en divergencias ideológicas de fondo.

Finalmente, ambos expositores coincidieron en la dificultad de perfilar al votante de la nueva derecha. No obstante, reconocieron ciertos factores comunes, como un fuerte componente identitario y una tendencia a definir su postura más por oposición a ciertas ideas que por adhesión a una ideología concreta.