Viernes 3 de Mayo de 2024

Innovadora experiencia de aprendizaje colaborativo internacional en Bachillerato UANDES

Los programas de Bachillerato de la Universidad de los Andes vivieron la experiencia COIL (Colaborative Online International Learning), novedosa iniciativa que enriquece la formación de sus estudiantes, preparándolos no solo en habilidades académicas tradicionales, sino también en competencias fundamentales para el mundo laboral actual, como el trabajo colaborativo internacional.

Esta actividad, a la que asistió el director de los programas de Bachillerato, José Luis Contreras, se realizó en colaboración con la Universidad Católica de Salta, Argentina. El objetivo principal fue promover la valoración y apertura hacia el trabajo en equipo, una habilidad cada vez más crucial en el ámbito profesional.

El proyecto se desarrolló en tres etapas claves, una clase colaborativa sincrónica, en la que los estudiantes de ambas universidades participaron en una sesión conjunta a través de videoconferencia, compartiendo espacio y tiempo para intercambiar ideas y perspectivas.

Luego hubo trabajo en equipos internacionales, donde los alumnos fueron organizados en equipos mixtos, compuestos por estudiantes de ambas instituciones y utilizando plataformas en línea como Moodle, administrada por la Universidad Católica de Salta, colaboraron en la realización de actividades asignadas.

Luego vino una etapa de evaluación y retroalimentación donde los profesores evaluaron diversos aspectos del trabajo colaborativo, la experiencia internacional y las primeras semanas de vida universitaria de los estudiantes.

Posteriormente, los profesores analizaron conjuntamente la experiencia para identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora, con miras a futuras implementaciones de este tipo de prácticas.

Aunque esta fue la primera vez que se implementó esta iniciativa en Bachillerato, se vislumbra como una herramienta valiosa para preparar a los estudiantes para la realidad laboral globalizada y multidisciplinaria que enfrentarán en sus carreras universitarias y profesionales.

José Luis Contreras destacó la importancia de esta experiencia señalando que, “a pesar de la diversidad de resultados obtenidos, se proporcionó a los estudiantes una comprensión más profunda del aprendizaje colaborativo internacional, preparándolos para futuros desafíos académicos y profesionales”.