Miércoles 6 de Abril de 2022

Instituto de Literatura incorpora Lengua y Cultura Mapuche a su malla como ramo obligatorio

El Instituto de Literatura ha incorporado, desde este año, el ramo Lengua y Cultura Mapuche a su malla, ya no como un optativo, sino como parte de su currículo obligatorio para todos los estudiantes de la carrera. Cristián Oyarzo, licenciado en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad de Chile es el académico a cargo de dictarlo. En su opinión, la importancia de un curso introductorio de lengua y cultura mapuche dice relación con dos aspectos. “En primer lugar, la cultura mapuche es un componente relevante de la identidad chilena. Desde la época de la colonia se han venido desarrollando procesos históricos de mestizaje en todas las capas de la sociedad, desde los estratos populares hasta el nivel de las elites. Existen muchas manifestaciones de aporte cultural mapuche a la idiosincrasia chilena y, quizá, el más relevante es aquel que se manifiesta en el plano lingüístico”, comenta. Asimismo, dice que el español hablado en Chile tiene particularidades que lo distinguen de otras variedades del español en América; tiene muchas palabras de origen mapuche e incluso la gramática y la fonética del habla chilena está influida por patrones provenientes del mapuzungun, según muestran estudios recientes. Para Oyarzo “comprender este aspecto de la relación entre el pueblo mapuche y la sociedad chilena es fundamental para el establecimiento de relaciones basadas en principios de diálogo intercultural”.

Oyarzo también hace mención a otro aspecto y es que, además de la riqueza del lenguaje tanto léxico como gramatical del pueblo mapuche, rescata también un sistema social y cultural complejo que subsiste hasta el presente. “La cultura mapuche es sofisticada en muchos aspectos, especialmente en el plano de la espiritualidad y la relación del ser humano con la naturaleza. Las prácticas sociales y culturales mapuches son susceptibles de estudio mediante la observación y análisis de los principales géneros discursivos de la tradición oral y escrita en mapuzungun. La importancia de conocer las especificidades de los géneros discursivos radica en que son una vía de acceso al núcleo de la cosmovisión mapuche, es decir, a la manera en que categorizamos la realidad material y simbólica y que, en muchos aspectos, suele presentar diferencias con el pensamiento occidental”, dice Oyarzo.

Por su parte, Joaquín Zuleta, director de estudios del Instituto de Literatura señala que este curso es relevante porque “implica un reconocimiento de la cultura mapuche y el gran aporte que puede significar a nuestros estudiantes de Literatura. El programa está basado en el canon occidental: Grecia, Roma, Europa, Hispanoamérica. De modo que cuando incluimos la lengua y cultura mapuche entramos en un terreno desconocido y fascinante. Queremos que nuestros alumnos desarrollen conceptos y herramientas teóricas para abordar una tradición que, hasta ahora, lamentablemente, nos cuesta todavía entender. Es todo un desafío”. 

Los estudiantes que participan de este curso adquieren conocimientos y habilidades de análisis lingüístico y literario que les permiten identificar, describir, explicar y evaluar críticamente elementos centrales del pensamiento mapuche a través del análisis de textos bilingües mapuzungun-español. Su objetivo final es que puedan aproximarse a los principales géneros literarios de la tradición mapuche, los mitos fundacionales, la narrativa de ficción, y su canto-poesía (entre otros) con el propósito de valorar la cultura mapuche en el contexto de su relación con la sociedad chilena, en el marco de una formación académica basada en la descripción lingüística y textual y, al mismo tiempo, orientada al desarrollo de actitudes de apertura a la reflexión intercultural.