Miércoles 15 de Mayo de 2024

Más de 500 personas asistieron a Kalpa Week

El evento contó con la participación como expositores del equipo de la Dirección de Innovación de la Universidad.

Silvana Becerra, Subdirectora de Innovación, presentado el caso GEL-X.

Tres días llenos de inspiración y conocimiento, dirigidos a emprendedores y estudiantes universitarios interesados en los campos de la ciencia, la energía y el emprendimiento innovador se reunieron en el seminario Kalpa Week en Antofagasta, organizado por la Universidad de los Andes y Digevo Ventures y que contó con el apoyo de Corfo. El evento, abierto a toda la comunidad, proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas y la exploración de nuevas estrategias para impulsar el desarrollo sostenible.

El evento, que contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, reunió a más de 500 personas, los que tuvieron la oportunidad única para aprender de expertos en distintos campo y conectar con personas movilizadas por el emprendimiento y la innovación.

Desde la Universidad de los Andes, el equipo de Innovación se encargó de exponer distintas temáticas, como por ejemplo las tendencias en innovación sostenible, cómo proteger una marca o el caso GEL-X, una exitosa tecnología nacida desde la academia.

El director de Innovación UANDES, Anil Sadarangani, enfatizó sobre la importancia de impulsar la innovación basada en ciencia como un motor para agregar valor a la matriz productiva de Chile. Sadarangani destacó “la idea es realizar la tradición desde una economía basada en extracción de materias primas hacia una economía basada en el conocimiento que agrega mayor valor y, lo más relevante,es que otorga mayor retorno económica y social al país”.

Silvana Becerra, Subdirectora de Desarrollo Tecnológico y Comercialización de la Dirección de Innovación, mediante el Caso GEL-X, resaltó la importancia de encontrar un equilibrio entre la misión social y la viabilidad financiera en los emprendimientos basados en la innovación.

Fernanda Gana, Jefa de Comunicaciones de la Dirección de Innovación, compartió su perspectiva sobre la comunicación de emprendimientos, destacando que lo importante es conectar con el público objetivo al que se quiere llegar. “Una buena comunicación se basa en los mensajes que queremos instalar y también en conectar con nuestra audiencia; hoy el marketing emocional es fundamental, ya no es solo vender un producto, sino que también tengo que transmitir una emoción”.

La jefa de Asuntos Jurídicos de Innovación UANDES, Daniela Sánchez, enfatizó en el poder del conocimiento y la protección de la propiedad intelectual para los emprendedores. Afirmó que “quienes decidan emprender, tienen el poder de proteger sus negocios, sólo necesitan ganas de aprender y sumergirse en el mundo de la propiedad intelectual”

Jacinta Fanjul, Subdirectora de Innovación Sostenible UANDES, destacó el impacto positivo que la digitalización puede tener en la sociedad, el medio ambiente y la economía, resaltando la necesidad de talento y educación para aprovechar al máximo esta oportunidad única. Subrayando que para un mundo sostenible se necesita “talento, educación y más talento”.

Danilo Segovia, Subdirector de Proyectos de Innovación, compartió su experiencia en la obtención de financiamiento para proyectos emprendedores, recordando a los asistentes que el éxito requiere dedicación y esfuerzo constantes. Para Segovia los porcentajes en este camino son “5% de inspiración y 95% de transpiración”.

Kalpa Week, en su versión 2024, contó con la participación de AIEP, UCN, UA, Santo Tomás y CEDUC UCN.