Lunes 28 de Abril de 2025

Matías Martínez (PER 20’): Dejar todo atrás para seguir su sueño en el periodismo deportivo

Dejar todo atrás para perseguir un sueño no es fácil, pero Matías Martínez (PER 20’) lo hizo. Renunció a un trabajo estable en Emprende Tu Mente para volver a su verdadera pasión: el periodismo deportivo. Para eso, encontró una oportunidad única: ingresar al Máster de Periodismo Deportivo y Comunicación del Real Madrid – Universidad Europea. Allí, además de cursar clases y preparar un trabajo final, vive la “experiencia Real Madrid”, que le permite asistir a todos los partidos del primer equipo, el Castilla, el femenino y el baloncesto, como redactor o fotógrafo. También ha visitado la FIFA, el Comité Olímpico en Suiza y próximamente viajará a Bilbao. Desde Madrid, Matías nos cuenta cómo ha sido este intenso camino de desafíos, aprendizajes y sueños por cumplir.

¿Qué sentiste al estar en la cancha del Santiago Bernabéu como fotógrafo?

La felicidad que sentí fue indescriptible. Estar a pie de cancha en un estadio tan icónico y tener tan cerca a jugadores que normalmente uno ve por televisión fue algo de otro mundo. Poder sacarles fotos fue una experiencia maravillosa, de esas que uno recomienda una y mil veces. Una vivencia que atesoraré toda la vida.

¿Qué ha sido lo más desafiante y lo más emocionante de esta etapa?

Lo más desafiante fue dejar a mi familia, mi casa y mi estilo de vida en Chile. Asumir la incertidumbre de dejar un trabajo para embarcarse en un proyecto en otro país donde nunca había vivido, adaptarme a una nueva cultura y compartir con personas de distintas nacionalidades.
Lo más emocionante, en cambio, ha sido formar parte del Real Madrid: conocer el club desde adentro, su ciudad deportiva, su centro de entrenamiento, a los profesionales de la comunicación y la dirección técnica. He aprendido mucho de personas que jamás pensé que conocería.

¿Qué rol ha jugado tu formación en la Facultad de Comunicaciones UANDES en tu camino profesional?

Mi formación en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de los Andes me preparó demasiado bien. Me sorprendió gratamente darme cuenta de que, frente a colegas que en ocasiones no sabían cómo manejar ciertos aspectos del trabajo en prensa escrita, televisión o radio, yo tenía las herramientas muy claras. La base que me entregó la universidad ha sido fundamental para todas las experiencias que he tenido, y hoy me favorece enormemente.

¿Qué consejo le darías a los alumnos que sueñan con trabajar en medios deportivos internacionales?

Que se atrevan, que arriesguen. Que salgan de su zona de confort, como lo hice yo, y se animen a conocer cómo se trabaja en el periodismo deportivo desde el extranjero, porque es muy distinto.
Acá la profesionalización del rubro es otra cosa, es abismal la diferencia. No digo que el modelo chileno sea malo, pero es diferente. Y sobre todo, que nunca dejen de soñar, que crean en sí mismos y que entiendan que la oportunidad existe, pero hay que buscarla y estar dispuestos a sacrificarse por ella.

¿Cuál es tu próximo objetivo o sueño profesional?

Mi objetivo es quedarme acá en Madrid, conseguir un visado de trabajo y poder trabajar en un club deportivo, en su área de comunicaciones o prensa. Eso es lo que sueño y por lo que estoy luchando ahora. Me encantaría formar parte de un equipo y seguir creciendo profesionalmente aquí en España.



¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?