Viernes 14 de Junio de 2024

Seminario del Instituto de Ciencias de la Familia aborda la comunicación entre escuela y familia

El Instituto de Ciencias de la Familia de la Universidad de los Andes, a través de su Postítulo en Orientación, Psicoeducación y Familia y el Diplomado en Manejo de Conversaciones Difíciles en Contextos Escolares, realizó el seminario titulado “Diálogos para fortalecer la comunidad escolar y familia”.

El encuentro contó con la destacada participación de la académica María Soledad Fuentealba, quien presentó estrategias fundamentales para mejorar la comunicación entre la familia y la escuela.

En su ponencia, Fuentealba destacó la importancia de varias estrategias claves, como identificar el PIN, donde explicó la necesidad de desglosar cada conflicto en tres componentes principales: posturas, lo que cada parte quiere; los intereses, las razones detrás de lo que quieren, y las necesidades, lo que se necesita para alcanzar esos intereses.

Al centrar la comunicación en intereses y necesidades, es más fácil encontrar puntos en común y soluciones mutuamente beneficiosas explicó.

Subrayó la importancia de mostrar un interés genuino en el relato de cada parte involucrada en un conflicto. Esto implica intentar comprender los pensamientos y sentimientos del otro, aunque no se esté de acuerdo.

También se refirió a buscar intereses comunes. Fuentealba dio el ejemplo de la seguridad y tranquilidad de los estudiantes/hijos, que suele ser un interés común en conflictos entre padres y escuelas.

Abordó además la identificación de emociones asociadas a la situación y el buscar alternativas de solución, enfatizando la importancia de colaborar en la búsqueda de opciones que sean aceptables para todos.

El seminario resaltó la relevancia de estas estrategias en la creación de un ambiente colaborativo y de apoyo entre la escuela y la familia. María Soledad Fuentealba concluyó que fortalecer la comunicación y entender las necesidades y emociones de cada parte son pasos esenciales para resolver conflictos y construir una comunidad escolar más cohesionada y armoniosa.

La actividad completa se puede ver aquí.