Lunes 4 de Marzo de 2024

Seminario “Exégesis de las Fuentes Romanas”

A principios de 2023, los profesores de la Facultad de Derecho María de los Ángeles Soza, Claudio Barahona y Manuel Grasso lanzaron una innovadora iniciativa académica dirigida a los ayudantes de la asignatura de Derecho Romano con un especial interés en la materia y una incipiente vocación académica. Este espacio está diseñado para profundizar en los estudios de derecho romano y fomentar la formación de futuros académicos.

El profesor Manuel Grasso explica que “desde hacía un tiempo notábamos que muchos alumnos entusiasmados con nuestra asignatura necesitaban un lugar para canalizar su curiosidad y su deseo de profundizar en los conceptos, principios y reglas de las instituciones jurídicas romanas. Había que hacer algo para satisfacer ese interés y, potencialmente, fomentar vocaciones académicas futuras. Nos reunimos, diseñamos un programa, seleccionamos textos jurídicos romanos, proporcionamos ese material a los participantes y les indicamos una bibliografía mínima para ofrecer un marco teórico adecuado. El resultado superó nuestras expectativas”.

Durante 2023, de marzo a noviembre, se realizaron nueve encuentros en los que se leyeron y debatieron textos romanos relativos a “Antijuridicidad, culpa y causales de justificación en el delito aquiliano”. Alrededor de 15 estudiantes de derecho, principalmente ayudantes de las asignaturas Derecho Romano I y II, aplicaron sus conocimientos y perfeccionaron sus habilidades en la interpretación de pasajes jurídicos romanos. Además, se fomentó el diálogo entre las elaboraciones de los juristas romanos y el derecho actual.

 

Analía González, ayudante de Derecho Romano, valoró positivamente la iniciativa dice que esta “fue una muy buena instancia que me hizo pensar un poco más allá; suele suceder que la carrera es muy teórica y, teniendo estos espacios te ayuda a colocar los conocimientos en práctica, ya que, si bien el centro de todo era Romano, me pasaba mucho que iba mezclando conocimientos de otros ramos. Además, me sirvió en mi día a día de estudio reflexionar sobre los casos que nos ponían en clases o mientras estudiaba intentaba darle otro enfoque a lo que los profesores pasaban en clases o incluso doctrina. Considero que con oportunidades como la del Seminario uno amplia su perspectiva jurídica y eso nos nos ayuda para construir nuestro futuro”.

El último encuentro del año se realizó el 6 de noviembre de 2023, donde se entregaron certificados a los alumnos que cumplieron con los requisitos de asistencia y participación. Durante esta sesión, se leyeron dos textos del Digesto de Justiniano que reproducen dictámenes del jurista Quinto Mucio Escévola, abordando la diligencia debida en el comportamiento y la antijuridicidad de un daño.

En las reuniones anteriores, se discutieron diversos temas bajo la coordinación de los profesores Soza, Barahona y Grasso. Desde la exégesis de conductas reprochables según la ley Aquilia hasta la relación entre injuria, antijuridicidad y culpa, pasando por la pluralidad de factores causales y la impericia.

El profesor Grasso señala que las reuniones del Seminario no siguieron la dinámica tradicional de las clases. “El objetivo fue usar el texto como un estímulo para el debate y el intercambio de ideas jurídicas. La dinámica fue muy fecunda y la participación de los ayudantes fue muy alta; estamos muy contentos”. La profesora Soza añade: “Es la primera vez que se genera este espacio de reflexión y esperamos poder continuarlo en el futuro”.