Jueves 20 de Marzo de 2025

Tribunal Constitucional y Facultad de Derecho presentaron libro sobre historia constitucional chilena y rindieron homenaje al profesor Raúl Bertelsen

La presentación de la tercera edición del libro Constituciones Políticas de la República de Chile 1810-2024 reunió a autoridades académicas y judiciales en la Universidad de los Andes. La instancia no solo permitió reflexionar sobre la evolución constitucional del país, sino que también fue el marco para rendir homenaje al profesor Raúl Bertelsen, expresidente del Tribunal Constitucional y primer Rector de la UANDES, por su invaluable legado en el derecho público chileno.

El 17 de marzo se llevó a cabo en la Universidad de los Andes la presentación del libro “Constituciones Políticas de la República de Chile 1810-2024” en su tercera edición, obra elaborada conjuntamente por el Tribunal Constitucional, la Biblioteca del Congreso Nacional y el Diario Oficial.

El evento, que contó con la asistencia de autoridades académicas y judiciales, también sirvió como escenario para rendir un homenaje al profesor Raúl Bertelsen Repetto, destacado jurista, académico de la Facultad de Derecho UANDES, expresidente del Tribunal Constitucional y primer Rector de esta casa de estudios.

La ceremonia contó con la presencia del Rector de la Universidad de los Andes, José Antonio Guzmán Cruzat; el decano de la Facultad de Derecho, Alejandro Miranda Montecinos; la Presidenta subrogante del Tribunal Constitucional, ministra Nancy Yáñez Fuenzalida; junto a los ministros María Pía Silva Gallinato, Héctor Mery Romero, Mario Gómez Montoya, Marcela Peredo Rojas y Miguel Ángel Fernández González de la misma magistratura. También asistieron los exministros del TC, Enrique Navarro Beltrán y Marisol Peña Torres.

Las palabras iniciales estuvieron a cargo del decano de la Facultad de Derecho, Alejandro Miranda, quien en su bienvenida resaltó la importancia de la presentación del libro Constituciones políticas de la República de Chile 1810-2024 como un aporte significativo para acercar los textos constitucionales a la ciudadanía y proporcionar a los especialistas una recopilación esencial. Asimismo, destacó que como Facultad celebramos esta iniciativa y, en particular, el merecido homenaje a don Raúl Bertelsen, primer Rector de la universidad y figura fundamental en el ámbito constitucional. También expresó el orgullo de contar con la participación de los ministros Marcela Peredo y Miguel Ángel Fernández, exalumnos del programa de Doctorado en Derecho UANDES, lo que, en sus palabras, evidencia el impacto permanente de la Facultad en el derecho público chileno.

La presentación del libro estuvo a cargo de los ministros del Tribunal Constitucional Miguel Ángel Fernández y Marcela Peredo, además del propio profesor Bertelsen.

El ministro Fernández afirmó que esta tercera edición responde a la necesidad de actualizar la recopilación ante los recientes procesos constitucionales en Chile. Explicó que la nueva versión mantiene la estructura anterior, pero con mejoras en diagramación y contenido, además de incorporar nuevas fuentes, como las leyes interpretativas de las Constituciones de 1833 y 1980 y otros documentos históricos relevantes. También detalló que se incluye una actualización de la Constitución de 1980 hasta septiembre de 2024, un apartado con anexos documentales sobre los últimos procesos constitucionales y un código QR que dirige a información complementaria en la Biblioteca del Congreso Nacional.

Sobre la publicación la ministra Peredo destacó que el libro permite recorrer la tradición constitucional chilena, evidenciando la continuidad y evolución de principios fundamentales a lo largo de la historia. Subrayó que la institucionalidad democrática requiere la unión de la academia y la judicatura, y que la Constitución, entendida como institución jurídico-política, ha conciliado cambio y estabilidad. Además, resaltó cómo textos históricos, desde 1812, ya incorporaban derechos esenciales, principios de separación de poderes y juridicidad, elementos que siguen vigentes en la actualidad

Homenaje a Raúl Bertelsen

El evento incluyó un homenaje al profesor Raúl Bertelsen, quien ha dejado una profunda huella en el derecho constitucional chileno. Los exministros del Tribunal Constitucional y académicos Enrique Navarro y Marisol Peña ofrecieron detalladas presentaciones sobre su trayectoria y aportes.

En su intervención, Marisol Peña destacó la importante contribución de Bertelsen como integrante del Tribunal Constitucional entre 2006 y 2015. “Quienes pudimos compartir con él esas labores sabemos que, muchas veces, defendió sus ideas con pasión, pero sin que jamás lo abandonara el espíritu de auténtica amistad cívica que debe existir entre los integrantes de la Magistratura Constitucional. Recuerdo, especialmente, durante su período, en la presidencia del Tribunal, cómo se daba el tiempo para recorrer las oficinas de cada uno de sus colegas para que, en torno a un café, fuéramos compartiendo con él ideas y sugerencias para optimizar nuestro ejercicio jurisdiccional”, expresó Marisol Peña.

Al tomar la palabra, el profesor Bertelsen agradeció el homenaje y compartió reflexiones sobre la historia constitucional chilena destacando la importancia de la Carta Magna de 1925 en la historia de Chile, señalando que reemplazó a la de 1833, manteniendo varios de sus artículos e introduciendo cambios clave, como el nuevo régimen de gobierno y la separación Iglesia-Estado. Explicó que tuvo pocas modificaciones hasta la década de 1960, cuando comenzó a ser cuestionada y reformada en temas de propiedad, derechos y gobierno. Finalmente, el profesor Raúl Bertelsen recordó que, tras la crisis de 1973, dejó de regir en gran parte y fue sustituida por la Constitución de 1980, tras un proceso de siete años.