Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 2 de Abril de 2025
En marzo de 2025, la Universidad de los Andes consolidó su alianza con la Fundación Conectado Aprendo al integrar sus tutorías en el curso “Aprendizaje de Lenguaje I”, con créditos asociados de la Escuela de Educación. Impartido por Pelusa Orellana, este curso permitirá que alrededor de 80 estudiantes de segundo año de Pedagogía se conviertan en tutores de Conectado Aprendo, realizando 16 sesiones de tutorías de lenguaje a niños con rezago escolar, utilizando el modelo y software de la fundación como parte de su evaluación final.
“La implementación de tutorías para mejorar habilidades de lectura en los niños ha sido validada ampliamente en la literatura especializada y muestra que cuando se implementa con un diseño adecuado, con evaluación y monitoreo y cuando las intervenciones están también validadas los resultados son muy favorables. Los datos de CA en 2024 son impresionantes ya que la mayoría de los estudiantes que recibió tutorías mejoró significativamente en comprensión lectora, esto es muy notable”, señaló Pelusa Orellana, investigadora de la Escuela de Educación de la Universidad de los Andes.
Desde 2020, la Fundación Conectado Aprendo se ha dedicado a brindar tutorías online y personalizadas en lenguaje y matemáticas a niños de 1º a 8º básico de colegios públicos de Chile con rezago escolar. Su labor ha beneficiado a más de ocho mil estudiantes en todo el país, con el apoyo de tutores universitarios, corporativos y voluntarios, quienes utilizan un software especializado y material pedagógico adaptado a cada estudiante.
Además del enfoque académico, las tutorías buscan fortalecer las habilidades socioemocionales de los niños a través de actividades y juegos diseñados por expertos, los cuales se realizan en los primeros diez minutos de cada sesión para reforzar su confianza en el aprendizaje.
Actualmente, la fundación trabaja con 430 colegios públicos y cuenta con tutores de seis universidades e institutos técnico-profesionales, destacando la colaboración con la Universidad de los Andes desde 2024. Académicos de esta casa de estudios, liderados por Pelusa Orellana, han desarrollado los instrumentos de evaluación y hojas de ruta utilizadas en las tutorías de lenguaje.
El impacto de esta colaboración ha sido analizado por el Centro de Investigación e Innovación en Lectura de la universidad, con la participación de Pelusa Orellana, Francisca Valenzuela y Carolina Melo. En su evaluación del primer semestre de 2024, analizaron el desempeño pre y post tutorías de 250 niños de 1º a 4º básico, concluyendo que el 95% mejoró sus habilidades lectoras, incluyendo decodificación, fluidez, velocidad y comprensión de lectura.
Francisca Lewin, directora ejecutiva de Conectado Aprendo, destacó la importancia de esta colaboración: “Desde nuestros orígenes en el año 2020 hemos venido intencionando el trabajo con la Universidad de los Andes, ya que reconocemos y admiramos profundamente su excelencia, rigurosidad y profesionalismo. Con gran alegría pudimos consolidar esta alianza el año 2024 mediante el estrecho trabajo llevado a cabo con el CIIL, especialmente con Pelusa Orellana, Francisca Valenzuela y Carolina Melo, con quienes además de compartir el sentido de urgencia por combatir el rezago escolar, especialmente en lecto-escritura, compartimos el gusto por invitar a distintos actores de la sociedad a ser parte de la solución: es así como este 2025 participamos de un ramo dictado por la Pelusa en el que todos sus estudiantes son tutores de Conectado Aprendo, combinando elementos tan virtuosos como lo es la formación profesional de los y las futuros docentes con la experiencia práctica y humana de apoyar a un niño o niña vulnerable con rezago escolar a través del modelo de tutorías de Conectado Aprendo. Esperamos seguir estrechando lazos con la Universidad a medida que vamos transformando historias concretas de tutores y estudiantes”.