Proyectos Patrimoniales
Proyectos de Título de los alumnos del Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural
“Curso del Espacio de Alberto Cruz Covarrubias, 1955: Estudio, clasificación y puesta en valor de 25 láminas”
El proyecto titulado “Curso del Espacio de Alberto Cruz Covarrubias, 1955: Estudio, clasificación y puesta en valor de 25 láminas”, integra una investigación sobre Alberto Cruz, su contexto e influencias, que permitió que el arquitecto llegara a formular una propuesta pedagógica que aplicaba en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso. Además, estas láminas se registraron y digitalizaron, para luego preparar productos pensados en la difusión del conjunto, entre éstos, la realización de un taller aplicado a público con actividades que sintetizan la propuesta de Cruz.
Más información en el sitio Web de la Fundación Alberto Cruz Covarrubias: https://fundacionalbertocruz.com/proyecto/curso-del-espacio-de-alberto-cruz-covarrubias-1955-estudio-clasificacion-y-puesta-en-valor-de-25-laminas/
Generación XVIII
Pablo Barrera, Mariana Moreno, Loreto Mancilla
“Nuevas experiencias para los públicos con la colección de carruajes del Museo del Carmen de Maipú”
El proyecto busca desarrollar experiencias para los visitantes con la colección de carruajes del Museo del Carmen de Maipú, dando nuevas formas de acceso a estos bienes por medio de un tour virtual y códigos QR con información, como también generando un instrumento educativo asociado al curriculum nacional que permita a estudiantes de educación básica conocer este conjunto, así como las personas y acciones que les están asociados.
Viaje virtual: https://kuula.co/share/N9PT5/collection/7qFsF?logo=-1&info=0&fs=1&vr=1&sd=1&initload=0&thumbs=-1&inst=es
Alumnos: Eduardo Alvarado, Ana Bello, Luis Enrique Besa, Raúl La Torre (GXVII)
Profesor guía: Claudia Villaseca
Puesta en valor del patrimonio fotográfico de los sanatorios para tuberculosos de principios del siglo XX en la zona central de Chile”
En colaboración con la Unidad del Patrimonio Cultural de la Salud del MINSAL, la puesta en valor consideró un valioso patrimonio fotográfico de los sanatorios San José de Maipo, San José de Independencia y Eduardo Pereira de Valparaíso, espacios que entre 1900 hasta 1960 estaban destinados al tratamiento de la tuberculosis y la higiene. Con ese material prepararon una exposición que fue parte de la reinauguración de la Biblioteca de Salud del Ministerio “Dr. Bogoslav Juricic Turina”.
Constanza Saavedra, Paz Rivas (Generación XIX)
Profesora guía: Bernardita Brancoli
“Mi colegio, Mi patrimonio. Puesta en valor del patrimonio escolar del Liceo de Aplicación”
Es una propuesta para dar a conocer y destacar el valor patrimonial de una serie de objetos que forman parte de los 132 años de existencia del Liceo de Aplicación que se ubica en Santiago, por medio de recorridos que realizan los propios estudiantes de este plantel.
María Ignacia Barros, Cristián Olivos y Tomás Ramírez (Generación XIX)
Profesora guía: Dra. Daniela Marsal
“Detrás del Menú: Banquete, sociedad y cultura en Chile. Puesta en valor de la colección de menús del Museo del Carmen de Maipú”
El proyecto consistió en catalogar, investigar y desarrollar una serie de productos en relación con un conjunto de menús datados entre 1872 y 1959 que este museo resguarda, profundizando en los banquetes que se realizaron en el periodo, buscando generar una experiencia de aproximación entre el público y ese conjunto de bienes patrimoniales, al dar cuenta de algunas dinámicas sociales de la elite chilena a fines del siglo XIX.
María Jesús Guzmán, Javiera Iglesias y María José Valenzuela (Generación XIX)
Profesora guía: Julieta Ogaz
“Visitas Mediadas. Una propuesta de Educación Patrimonial para escolares en la Casa Museo Eduardo Frei Montalva”
El proyecto apuntó a reforzar y complementar el desarrollo de la visitas guiadas para comunidades escolares a través de la creación de diferentes guiones de mediación que serán acompañados de guías y dinámicas para realizar antes, durante y después de la visita guiada en CMEFM.
Las bases del proyecto se sustentaron en vincular los tópicos de la CMEFM con los temas abordados por las Bases Curriculares del Ministerio de Educación en las asignaturas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en sexto básico y segundo medio y de Educación Ciudadana en tercero y medio.
Alumnos: Sofía Ahlers y Juan Romero (GXVIII)
“Guion museográfico participativo para la sala «Mineral de Naltahua» del Museo Parroquial de Isla de Maipo”
El Proyecto de creación de un guión museográfico participativo ofrece la posibilidad de una puesta en valor de los vestigios del Mineral de Naltahua que se ha ido deteriorando por acción humana y el paso del tiempo. Un guión construido con la comunidad y su historia oral pasada de generación en generación, de un sitio de memoria industrial que operó hasta 1945, testimonio de una intensa actividad productiva y social.
Alumnos: Diego Avello, César Campos, Andrés Morales (GXVII)
Profesor guía: Milagros de Ugarte
“Curso del Espacio de Alberto Cruz Covarrubias, 1955: Estudio, clasificación y puesta en valor de 25 láminas”
El trabajo consistió en “investigar el periodo histórico comprendido entre los años 1952 y 1957 de la obra del arquitecto chileno Alberto Cruz, el liderazgo que ejerció para la refundación de la Escuela de Arquitectura de Valparaíso y la importancia en los cambios académicos de esta disciplina para la historia de la arquitectura en Chile; de igual forma se proyecta catalogar las 25 láminas del Curso de Espacio del año 1955; y por último se propone trabajar en la difusión de los conceptos más relevantes del Curso del Espacio, como lo son la “observación”, “espacio, y “lugar”, buscando ampliar el espectro de público interesado en conocer la obra académica del autor”. Este proyecto surgió como respuesta a la invitación a participar como tesistas del proyecto académico Fondecyt Iniciación Nº 11200064, “La Escuela de Arquitectura de Valparaíso: orígenes y fundamentos de su propuesta pedagógica”, liderado por la investigadora académica Magdalena Dardel Los productos del proyecto consistieron en el catálogo de las obras, propiamente tal, y el diseño de una actividad en aula.
Alumnos: Pablo Barrera, Mariana Moreno y Loreto Mancilla (GXVIII).
Profesora guía: Magdalena Dardel
——————————————————————————————————————–
“Empuñando el poder. Puesta en valor de la colección de bastones del Museo del Carmen de Maipú”
Este proyecto tuvo como objetivo visibilizar esta colección y mejorar la experiencia del visitante respecto de la colección de bastones que posee el Museo del carmen de Maipú. Para lograrlo se contemplaron diversas actividades. Primero fue necesaria una investigación sobre los bastones en sí, sus usos y su simbolismo como objeto de poder y autoridad en el Chile de los siglos XIX y XX, principalmente. Este se materializó en un Cuaderno del visotante accesible a través de la página web del museo y de un código QR instalado en la vitrina que redireccionará a esta. Este documento contiene información detallada de los bastones, su simbolismo y sus antiguos dueños, pero con textos acordes a un público variado y con un diseño atractivo para su lectura. En paralelo, se realizó un fichaje y un trabajo fotográfico de los objetos, actualizando la documentación existente, que podrá subirse a la Web del museo y a SURDOC. Este estudio y fichaje servirá como base para el diseño de una propuesta de una nueva vitrina más atractiva, con más información y que motive al visitante a reflexionar sobre los bastones como objeto simbólico.
Alumnas: Mónica Kast, Caterina Campomassi y Magdalena Guzmán (GXVIII)
Profesora guía: Julieta Ogaz Sotomayor
“La Calera, Cal y Memoria”
El proyecto se propuso rescatar y poner en valor el patrimonio material e inmaterial asociado al conjunto de hornos de cal del cerro La Calera, ubicados en la comuna de La Calera, región de Valparaíso. Para ello, estableció una alianza estratégica con la Corporación Patrimonial La Calera, organización de la sociedad civil que –desde el año 2021– ha desplegado esfuerzos por cuidar, conocer y visibilizar estos bienes. Entre octubre del año 2022 y mayo del año 2023, se realizaron acciones en conjunto para investigar y documentar sus características e historia, y establecer las memorias, significaciones y valoraciones que la comunidad posee sobre ellos, procediendo al análisis de documentos, bibliografía especializada y archivos históricos, visitas de inspección y registro al sitio de los hornos, entrevistas en profundidad a especialistas , informantes claves de la comunidad, funcionarios, autoridades municipales y personas que en ellos trabajaron, así como el desarrollo de talleres con vecinos y vecinas.
La difusión del proyecto en la comunidad , mediante material audiovisual, gráfico y escrito, puso énfasis en que las nuevas generaciones conozcan el valor histórico, tecnológico, social y simbólico que se les asocia, en tanto vestigios del patrimonio minero-industrial que configuró la comuna, y como parte del paisaje cultural y de la memoria histórica de sus habitantes, con miras a su preservación.
En youtube: https://www.youtube.com/@lacaleracalymemoria1894/videos
Alumnos: Carolina Aguayo Cornejo Francisco Astudillo Tapia Paulo Delgado Rodríguez Andrés Figueroa Kocksch
Alumnos: Carolina Aguayo Cornejo Francisco Astudillo Tapia Paulo Delgado Rodríguez Andrés Figueroa Kocksch
Profesora Guía: Milagros de Ugarte Green
“Memoria e Identidad Creación del Archivo Fotográfico Digital de Curacaví”
El Archivo Fotográfico de Curacaví nace de la necesidad de crear un espacio permanente y continuo para el conocimiento de parte de la historia de la comuna a través de la virtualidad, además de rememorar el pasado para que futuras generaciones puedan identificarse con los espacios actuales y estén conscientes de los cambios.
Con el apoyo de Fundación Procultura y la Ilustre Municipalidad de Curacaví, esta iniciativa logró convocar a varias personas de la comunidad participando con fotografías familiares y sus relatos, convirtiéndose en instancias muy enriquecedoras.
Se lograron varios productos como el sitio web alojado en la página de la municipalidad de Curacaví, postales y calendarios.
Alumnas: Betsy Carolina Cabezas y Natalia Flores. (Generación XVI del Máster)
Profesora guía: Soledad Abarca de la Fuente.
“Huellas de las relaciones internacionales de Chile en los objetos de la muestra permanente de la Casa Museo Eduardo Frei Montalva”.
Este trabajo consistió en en el desarrollo “de una curatoría digital sobre la trayectoria internacional del presidente Eduardo Frei Montalva a partir del conjunto de “obsequios presidenciales” recibidos entre 1964 y 1970. La curatoría está integrada por el desarrollo de la investigación basal para la confección del guión curatorial y la formulación de nuevas fichas de catalogación normalizadas, con el fin de que pueda ser utilizada por la CMEFM en la gestión de sus colecciones. Además, se desarrolló la elaboración de recursos interactivos virtuales, donde los usuarios remotos pueden recorrer autónomamente los contenidos y los obsequios en una dimensión diacrónica y espacial. Finalmente, se realizó la elaboración de tres guías didácticas orientadas a docentes de segundo medio del área de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de todo el país, para que sean utilizadas en experiencias de enseñanza-aprendizaje”.
Alumnos: Fabián Sandoval, Luis Martínez y Loreto Alarcón (generación XVI)
Profesora guía: Claudia Villaseca.
“Descubriendo el acervo documental del depósito del Registro de Propiedad Intelectual del Departamento de Derechos Intelectuales”
El trabajo consistió en “la investigación, identificación, clasificación, documentación, catalogación y difusión de parte de una parte o muestra de los bienes culturales en soporte papel existentes en el depósito del Registro del DDI. En consecuencia, nos proponemos visibilizar tales bienes culturales de carácter patrimonial, luego de un proceso de identificación e investigación que permita, de paso, sentar las bases para continuar con ese proceso más allá del Proyecto, sobre la base de uno o más de sus productos y, de paso, junto con visibilizar los bienes seleccionados, dar a conocer la existencia y funciones del DDI respecto de la propiedad intelectual, en una época en que la institución celebra los 50 años de existencia independiente respecto de la Biblioteca Nacional, dado que el conocimiento a su respecto es escaso, incluso entre la misma institucionalidad patrimonial de la que forma parte”.
Alumnos: Eduardo Fritz y Nicolás Martínez (Generación X)
Profesora guía: Lina Nagel.
“Nueva experiencia para el visitante del Museo del Carmen de Maipú a partir de su colección de relicarios”.
“El proyecto buscó poner en valor la colección de relicarios que resguarda del Museo del Carmen de Maipú (MCM), un conjunto de 25 pequeñas piezas de gran valor histórico, simbólico y estético, cuya data se estima entre los siglos XVIII y XIX. Este grupo en particular corresponde al tipo medallón, dentro de los que se conservan ínfimos trozos de tela, pelos, huesitos, restos orgánicos o incluso pedazos diminutos de la Cruz de Jesús. Ante lo valioso de su contenido, estos medallones relicarios que se usaban como joyas devocionales colgando del cuello o como prendedores, adquirieron una enorme riqueza ornamental, por el gran poder protector que se les atribuía y por considerarlos guardianes de algo sangrado.
El proyecto planteó “Diseñar una nueva experiencia para el visitante del MCM a partir de su colección de relicarios”. Esto es, generar un vínculo entre la colección de relicarios y el público del museo, lo cual se desarrollará en tres etapas: la primera es la investigación histórica, análisis y registro material y visual de los objetos; la segunda se centra en la creación de un dispositivo de auto mediación que llamaremos “Bitácora del Visitante”; y la tercera, buscará difundir los resultados de la investigación y de la propuesta de mediación”.
Alumnas: Cecilia de Frutos, Pilar Lozano, Pamela Vergara (Generación XVI)
Profesora guía fue Alejandra Fuentes (doctora en historia y egresada generación GVII)
Una moda de ocasión, hoy una prenda de colección: guantes femeninos del Museo Histórico Nacional (1900 y 1960)
El proyecto busca poner en valor del uso de guantes femeninos en Chile a principios del siglo XX. Trabajaron con la colección de guantes del Museo Histórico Nacional y también con prendas de particulares. La investigación abarca temas que tienen que ver con el uso y connotación sociocultural de los guantes, costumbres asociadas y también la publicidad de la época. La etapa final comprende un catálogo, un microdocumental y un ciclo de conversatorios.
Instagram / Facebook / Sitio Web
Investigadoras: Isabel Cerda, Constanza Cifuentes, María Luisa Castro (Generación XV)
Pensamiento, arte y poesía en Alberto Cruz Covarrubias (1917- 2013): La bitácora de una travesía
Este proyecto acogió la invitación de la Fundación Alberto Cruz Covarrubias para trabajar con el legado cultural inédito del arquitecto premio Nacional de Arquitectura en 1975. Dentro del conjunto de bienes documentales que la institución alberga, se seleccionó como objeto particular de estudio el cuaderno y manuscrito de la bitácora personal de Cruz sobre la travesía Amereida, un viaje grupal geo poético realizado por Cruz y otros artistas a lo largo de América del Sur en 1965. El cuaderno reúne la experiencia personal del arquitecto durante este viaje, que tenía como objetivo reconocer una nueva mirada del territorio americano, una visión poética de América.
Como resultado de esta investigación, se creó un material de apoyo docente: un cuadernillo que complementa el trabajo del profesor en el aula sobre la base del material que ofrece la bitácora. De esta forma, se quiere potenciar la intención que Alberto Cruz manifestó en su discurso Improvisación (1959), donde dice que para exponer su obra debe traer su propia intimidad, explicando que “los arquitectos son aquellos que la vida, del vivir, de la intimidad, saben leer, saben construir el rostro que tiene el espacio”. Así, se busca ofrecer un modelo alternativo para el aprendizaje del público escolar.
Investigadores: Javiera Benavides Vergara, Cristián Rivera Severino y Beatriz Vermehren Turner (Generación XV)
Arte y devoción al fin del mundo. Registro y documentación de imágenes religiosas pertenecientes a 7 parroquias en la Diócesis de Valdivia
El proyecto consistió en registrar, diagnosticar y documentar 82 obras pictóricas, gráficas y escultóricas custodiadas por 7 distintas parroquias de la Diócesis de Valdivia: Todos los Santos de Los Lagos, Nuestra Señora de Lourdes de Paillaco, San José de La Unión, Nuestra Señora del Tránsito de Corral y Nuestra Señora del Rosario, Santa Inés, Templo Rectorial San Francisco en Valdivia. El trabajo también busca capacitar a las comunidades involucradas entregando herramientas de conservación preventiva y documentación, además de difundir estos objetos a través de un catálogo online con imágenes en alta resolución, que será divulgado vía web a través de la página del Obispado de Valdivia y Red de Museos de la Región de los Ríos.
Investigadoras: Tanya Wagemann y Catalina Iglesias (Generación XV)
Waterloo en los ojos de Ugo Pericoli, el proceso creativo de un maestro costumista
La investigación trabajó con la serie “Waterloo” (para la película homónima de 1970) la cual es parte de la colección “Ugo Pericoli” del Museo de Artes de la Universidad de los Andes. El repositorio contiene más de 1.000 piezas y objetos relacionados a la trayectoria profesional del diseñador de vestuario italiano, Ugo Pericoli (Adria, Italia 1923 – Santiago, Chile 1999) Dentro de esta colección se presentan ilustraciones para el diseño de vestuario de películas como “El Último Emperador” (1987) y “Genghis Khan” (1992). El tema central de estas ilustraciones es la indumentaria militar de los tres ejércitos enfrentados en la batalla de Waterloo, para la confección del vestuario militar de la película: francés, anglo neerlandés y prusiano.
El conjunto de los diseños aquí mencionados se puede visitar en el repositorio patrimonial de la Biblioteca UANDES .
Investigadores: Claudio Díaz Vial, Patricia Matte Irarrázaval y Natalia Moya (Generación XV)
De la Patagonia al Polo Norte: italianos y chilenos a la conquista de las últimas fronteras del mundo
Este trabajo busca rescatar la destacada participación de chilenos en cuatro expediciones lideradas y organizadas por el conde italiano Guido Monzino, entre los años 1958 y 1973, a través de la colección fotográfica de uno de estos participantes, el Brigadier en Retiro del Ejército de Chile, don Arturo Aranda Salazar. La muestra de fotografías y textos de la hazaña se expuso en la Casa Museo Eduardo Frei Montalva y en una exhibición virtual .
Investigadores: Josselin Aranda, Raúl Dittus y Juan Pablo Valdés. (Generación XV)
Puesta en valor del Archivo Fotográfico del Liceo Neandro Schilling de San Fernando
Con este proyecto se llevó a cabo un rescate y conservación material de más de 700 fotografías datadas entre 1910 y 1985, el que se complementó con una investigación histórica del Liceo, fundado en 1846, y documentación de las imágenes en base a los archivos del establecimiento.
Este trabajo permitirá dar a conocer este archivo de una institución emblemática en su comuna, y quedará disponible en el sitio Web (www.memoriafotograficasanfernando.cl ). Además se realizarán cápsulas audiovisuales con testimonios, una exposición y tarjetas postales, que se entregarán al actual Liceo Neandro Shilling en los próximos meses.
Con este rescate, la investigadora devuelve a la comunidad de San Fernando y liceana un patrimonio que habla de su identidad y memoria.
Investigadora: Alejandra Gómez (Generación XIV)
Manuel Aspillaga Valenzuela: paisajes de mar y tierra (1870-1930)
Manuel Aspillaga fue un pintor aficionado que dedicó parte de su vida a retratar paisajes y marinas, fue galardonado con numerosos premios y formó parte de la comunidad artística de fines del s.XIX y principios del XX. Sin embargo su legado ha sido muy poco estudiado, por lo que este proyecto se abocó a tres objetivos: investigar su vida y obra a través de una investigación histórica, artística y crítica; identificar, fotografiar y catalogar el casi medio centenar de obras (en manos de su familia ya que nunca las vendió) para también determinar el estado de conservación de las mismas; y en tercer lugar, difundir la figura y obra del artista a través del sitio web manuelaspillaga.com y de un documento digital descargable.
Investigadoras: Sofía Martínez, Lía Valenzuela (Generación XIV)
Voces de la Pediatría en el Hospital San Borja Arriarán: puesta en valor de los objetos pediátricos del siglo XX
Este trabajo se propuso registrar, catalogar, estructurar y realizar un guion museográfico de una parte de una colección de objetos relacionados con la historia de la medicina y de la pediatría que se encuentran en el Pabellón Valentín Errázuriz (Monumento Histórico) al interior del Hospital Clínico San Borja Arriarán (Santiago). Se formuló un modelo de catalogación para futuras incorporaciones y la información recolectada se ingresó al repositorio digital del MINSAL. Una segunda etapa comprende una propuesta para una futura sala de exposición del material estudiado. El proyecto culminó con una muestra de los objetos catalogados, con motivo del Día Nacional del Patrimonio Cultural de la Salud 2019, y que se realizó en dependencias de la Unidad de Patrimonio, al interior del Antiguo Hospital San José de Santiago.
Investigadoras: Camila Mellado, María José Mozó, Paloma Valencia (Generación XIII)
Manos de fuego: Juan Egenau Moore
El proyecto tuvo como principal finalidad poner en valor la obra y la trayectoria del artista y docente chileno Juan Egenau Moore (1927-1987) a través de la catalogación de su trabajo, la actualización de su biografía en artistasvisualeschilenos.cl y de un libro que exponga de manera didáctica la investigación realizada. Este contará también con una ruta de recorrido de las obras que se encuentran en espacios públicos. Como cierre del proyecto, se llevó a cabo una charla en el Museo Nacional de Bellas Artes donde expusieron los destacados escultores y académicos Luis Montes y Francisco Gazitúa.
Investigadoras: Io Contreras, Rosario Romero (Generación XIII)
Puesta en valor del archivo Juan Benavides
El trabajo consistió en la catalogación del material contenido en la colección fotográfica “Juan Benavides C.” patrimonio de la Biblioteca UANDES, consistente en registros visuales de Iglesias del Norte de Chile realizados a mediados y fines del siglo pasado. El archivo online se encuentra disponible en el siguiente sitio web: https://bit.ly/30lBMDP
Investigadora: Loreto Suárez Silva (Generación XII)
Ejercicio del pincel: Waldo Vila Silva, rescate de obras pictóricas en manos de su familia 1920-1979
La investigación tuvo como objetivo principal rescatar el aporte artístico de Waldo Vila Silva, ejemplificado en un conjunto de 70 obras pictóricas inéditas en manos de su familia, la mayoría de ellas jamás expuestas. Se realizó una biografía de Vila basada en su vida artística, como escritor y como académico en base fuentes primarias y entrevistas, y luego se procedió a estudiar y catalogar las obras mencionadas. El trabajo culminó con un evento de difusión de la investigación en un conversatorio con un panel de expertos.
Investigadoras: Alexandra Saintard y Camila Abarca (Generación XII)
Identificación y puesta en valor de la obra de Domingo García-Huidobro, “Poeta de las formas”
El proyecto se abocó a registrar, catalogar y documentar las casi cien obras del escultor chileno Domingo García-Huidobro (1899-1974) que se encuentran dispersas en espacios públicos y privados en las diferentes localidades que formaron parte de su carrera artística: Llolleo, San Antonio, Santiago y Alto Jahuel. También se realizó una biografía de su vida en base a testimonios, documentos y fuentes primarias. El trabajo comprendió, además, el diseño de un circuito turístico, guion y un mapa/folleto didáctico para un recorrido en la ciudad de San Antonio.
Investigadores: María José Correa, Julio Garrido, Marisol López (Generación XII)
Estructuración y puesta en valor de la colección del Museo Casa Cano de Rere
La propuesta estuvo enfocada en el registro, documentación y estudio de las colecciones del Museo Casa Cano de Rere, ubicado en la comuna de Yumbel (VIII región), con el fin de estructurarlas y de realizar un nuevo guion museográfico para impulsar la valoración del patrimonio rerino en su comunidad. La Casa Cano es una construcción de adobe que data de mediados de s.XIX y que fue reconstruida y restaurada luego del terremoto de 2010, por su importancia como centro cultural de la localidad en la que se inserta. Como producto posterior al proyecto de grado, el alumno publicó un libro que da cuenta de la historia de Rere, de la familia Cano y del museo (Ediciones del Archivo Histórico de Concepción).
Investigador: Hansel Silva Vásquez (Generación XI)
Colección fotográfica del Hospital van Buren. Preservando la memoria de la medicina en Valparaíso
La biblioteca del Hospital van Buren alberga una colección fotográfica que es testimonio de un fragmento de la historia de la salud pública en Valparaíso, pero representativa de la región, considerando la desaparición de otros centros de salud construidos hacia fines del siglo XIX.
Este proyecto tuvo la intención de poner en valor esta colección, con el fin de fortalecer el vínculo entre las comunidades usuarias del centro asistencial con estos bienes culturales, generar interés en las autoridades responsables de su conservación y facilitar su acceso, a través de distintos canales de comunicación, que incluyó charlas, dos exposiciones y su catalogación para el Repositorio Bibliográfico y Patrimonial del Ministerio de Salud.
Investigadores: Francisca Cabezas y Brenda Ibáñez (Generación XI).
Reencantando a los Sanfelipeños: nuevo guión Museo Histórico
Este proyecto se propuso rediseñar las salas del Museo Histórico de San Felipe, para que con la mejora de la exhibición de la colección a través de un nuevo guión museográfico y la modernización de las vitrinas, se dé mejor cuenta de la cultura de Aconcagua, la arquitectura colonial, las actividades económicas del valle y de la vida social aconcagüina desde la colonia hasta los inicios del s.XX. La nueva exhibición pretende reencantar a la comunidad con su historia local y fortalecer este vínculo. Otro objetivo fue catalogar la rica colección de casi 200 objetos con las que cuenta la institución para facilitar su conservación y puesta en valor.
Investigadores: Adela Cubillos y Elisa Lira (X Generación)
Tradiciones de culto en la localidad de Alcones. Museo de los Ritos, Parroquia de Alcones
Este proyecto consistió en poner en valor el patrimonio material e inmaterial de la localidad de Alcones (Marchigüe, VI región), puesto que en ella se han preservado numerosas tradiciones y ritos religiosos, además de valiosos objetos de valor patrimonial recuperados entre capillas y casonas del sector dañadas por el terremoto de 2010 (arte sacro, instrumentos musicales, ornamentos y utensilios litúrgicos, etc). Esto se materializó a través de un registro y catalogación de dichos objetos, en un levantamiento y registro oral de algunos miembros de la comunidad y, finalmente, en una propuesta para implementación de un espacio museográfico en un corredor de la parroquia de Alcones para conservar y exhibir dicho material, de acuerdo con un guión elaborado por los propios alumnos.
Investigadores: Raúl Elizalde, Manuel Dörr y Claudio Meriño (X Generación)
Entre la geografía y el alma. Estrategias de interpretación patrimonial en el parque Quinta Normal
Este trabajo propone incrementar la valoración, conocimiento y vínculo de los habitantes de Santiago con este pulmón urbano. A través de la implementación de estrategias de interpretación, se quiere transmitir los valores y significados de la Quinta Normal al visitante, para provocar en él experiencias que lo conecten con su legado patrimonial. Las estrategias comprenden un plan de interpretación patrimonial en diferentes plataformas: información digital, paneles informativos, folletería, guías y mapas, aplicación móvil, material educativo descargable, anfitriones, recorridos patrimoniales y visitas educativas, entre otros.
Investigadores: Claudia Larraín, Paula Matte, Mercedes Morandé y Teresita Russi (X Generación)
Taller 99. Sesenta años de grabado en Chile
El proyecto busca poner en valor este vanguardista estudio de grabado fundado en 1956 por Nemesio Antúnez y que se mantiene activo hasta hoy como centro de experimentación y colaboración entre artistas único en el mundo. La propuesta se concretó a través de una gestión patrimonial que recopiló su historia, más de 20 testimonios personales, recortes de prensa, catalogación de su colección de grabados y bienes muebles, para resguardarlos a través de un registro inédito. El material de esta investigación dará paso a un libro conmemorativo cuya publicación se espera que coincida con la exposición retrospectiva que conmemorará los 60 años del taller (junio 2017) en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Investigadores: Patricia Andaur y Paula Véliz (X Generación)
Ruedas de Larmahue: tradición y sello de identidad de una comunidad rural
Las ruedas de Larmahue (Pichidehua) datan de principios del s.XX y tienen como función facilitar el riego en las zonas de secano, beneficiando directamente la economía agrícola y doméstica. Fueron declaradas Monumento Nacional en 1998 y su figura es emblema del escudo municipal de Pichidehua. Este proyecto consistió en el desarrollo de un plan de valoración, difusión y de educación patrimonial en torno a este bien: se editó un manual educativo para trabajar con alumnos de 2do ciclo básico de la Escuela Básica de Larmahue, que comprendió las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Historia y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Tecnológica y Artes Visuales. Los alumnos exhibieron sus trabajos en la feria costumbrista de la localidad.
Investigadores: Pablo Almonacid, Jennifer Arnes, Andrea Tobar (X Generación).
“Volver a la Luz”: puesta en valor de la vida y obra de Tótila Albert
El objetivo de este trabajo fue recopilar y organizar valiosos archivos inéditos de Tótila Albert, artista escultor fallecido en 1967 (fotografías, anotaciones, poemas, recortes de prensa etc), los cuales se encontraban en manos de su familia, con el fin de desarrollar una investigación que pusiera en valor su vida y obra. En una segunda etapa, se gestionó la digitalización de los mismos, que, junto al trabajo investigativo, será subido próximamente como minisitio al portal de Memoria Chilena (DIBAM) para su difusión al público general.
Investigadores: María Luisa Guzmán, Óscar Mancilla, Hugo Ramos, Susan Turner (X Generación).
A los pies del altar: una cita para conocer y valorar la Catedral de Santiago. Alumnos: P. Jara, A. Nilo, E. Stephens.
Con más de 200 años de vida, la Catedral de Santiago atesora un importante legado patrimonial, el cual ha sido puesto en valor gracias al proyecto “La Catedral en tus manos”, que mezcla la tecnología con la tradición.
A través de la aplicación de celular “Play on Tag”, los turistas y fieles podrán escanear los códigos QR impresos en diferentes pedestales informativos, y descubrir asombrosos detalles sobre la arquitectura de las naves y sus obras.
Investigadores: Elizabeth Stephens, Andrea Nilo y Patricio Jara (Generación IX).
Propuesta de relanzamiento del Museo de Alhué. Alumnos: P. Assler, B. Brancoli, I. Lira, M. de Ugarte.
Ubicado en la comuna homónima la Región Metropolitana, es una institución con más de 30 años de vida. Parte importante de su trayectoria, sin embargo, ha permanecido cerrado al público, o se abre solo bajo reserva, lo que dificulta su relación con la comunidad.
Este proyecto propone nuevos ejes de desarrollo y planificación estratégica para el museo, con el fin de entregar a su directorio un modelo de gestión y financiamiento que les permita consolidarse. Para lograrlo, se trabajó con directivos, administrativos y la comunidad, y se realizó un catastro de los objetos exhibidos, proponiendo actividades educativas y una nueva gráfica, entre otras cosas.
Investigadores: Pilar Assler, Bernardita Bráncoli, Isidora Lira y Milagros de Ugarte (Generación IX)
Chile en 25 sabores
“Chile en 25 sabores” es una investigación que recoge más de 90 productos originarios —de los cuales se seleccionaron 25, cinco por cada zona del país—, y que se pueden encontrar hasta hoy en el mercado. Como valor agregado, se realizaron recetas contemporáneas, recogidas entre destacados chefs nacionales, quienes utilizan cada producto investigado en sus elaboraciones gastronómicas.
Esta investigación fue recopilada en un libro que lleva el mismo nombre de la investigación. A través de este formato, el proyecto busca rescatar y poner en valor nuestro patrimonio gastronómico. La primera edición constó de 1.000 ejemplares.
Investigadores: Manuela Peñalosa Angel, Ana Yarur Arrate, Gabriela Herrera Cuadros, Clarita Délano Gaete, Loreto Estévez Matheu (VIII Generación).
El viaje del sombrero
Se trata de una iniciativa que busca inculcar en jóvenes y niños el respeto por los inmigrantes y la valoración de las otras culturas en la construcción de la identidad, a través de dos proyectos. El primero es un bloque de cuenta cuentos itinerante, diseñado en alianza con la Fundación Mustakis, con el fin de rescatar la tradición oral como patrimonio inmaterial. La segunda parte consiste en un taller práctico basado en juegos y actividades que el guía o profesor puede realizar con los niños diariamente, durante un corto período de tiempo.
Investigadores: Romina Zúñiga Carvajal y Trinidad Lira Sanfuentes (VIII Generación)
Medio siglo del BAFONA
Con una exposición itinerante y un documental se busca poner en valor el legado histórico que el Ballet Folclórico Nacional ha construido en las últimas cinco décadas mediante la recreación de la danza y la música tradicional, a través de las artes escénicas. Uno de los lugares en los que se montó fue el Santuario Padre Hurtado de Estación Central, donde se exhibió vestuario, utilería, fotografías, galardones, entre otras piezas.
Investigadores: Carolina Cantillana Armijo y Carolina Díaz Castro (VIII Generación)
Vida y obra de Ana Cortés
La primera mujer en recibir el Premio Nacional de Arte en Chile es la protagonista de este trabajo, que rescata su obra plástica, labor docente y condición de artista mujer en pleno siglo XX. Ana Cortés realizó cerca de 800 cuadros durante su vida artística, parte de ellos rescatados en una investigación que incluye documentos, archivos de prensa, fotografías y un catálogo con imágenes de 220 pinturas. A raíz de proyecto se realizó la exposición “Reb/velada” en el Museo Nacional de Bellas Artes. El material gráfico y audiovisual está disponible en el sitio web www.anacortes.cl.
Investigadores: María Jesús Arriagada Varela, María Alejandra Pfeffer Peric y Bernardita Romero Arrau (VII Generación)
Locura y arte en el Teatro Grez
Durante el siglo XIX se construyó al interior del Instituto Psiquiátrico un teatro para presentar las obras teatrales de médicos, funcionarios y pacientes del centro médico, como una forma de terapia complementaria. Además de contar con 12 grandes murales que habrían sido pintados por el artista nacional Pedro Lira, el lugar alberga un sinfín de recuerdos e historias, los que fueron recopilados en un catálogo para su difusión. También se elaboró un plan de manejo para facilitar el uso del lugar, garantizar su conservación y contribuir a su sustentabilidad.
Investigadores: Ximena Gallardo Saint-Jean y Alejandra Cecilia Fuentes González (VII Generación)
Espíritu urbano de Vicuña Mackenna
Benjamín Vicuña Mackenna, quien fue intendente de Santiago entre 1872 y 1875, impulsó durante su gestión numerosas iniciativas y obras que cambiaron el rostro de la capital. Estas se recuentan en un tríptico informativo y un mapa infográfico, que fue difundido cuando se reabrió la Torre del Museo Histórico Nacional, antiguo Palacio de la Real Audiencia y Cajas Reales, que además fue oficina de la antigua Intendencia de Santiago.
Investigadores: Carlos Maillet Aránguiz (VII Generación).
Memorias de la Salud
A través de una campaña de donación se reunieron 198 imágenes del pasado sanitario del país, recopilación que resultó en la exposición de una selección de este valioso material patrimonial que se realizó en el Centro Nacional de Recuperación Patrimonial de la Unidad de Patrimonio Cultural de la Salud, en el Antiguo Hospital San José.
Además, la recolección se publicitó a través de piezas gráficas, redes sociales y plataformas o digitales, actualmente disponible en el sitio web www.memoriasdelasalud.cl.
Investigadores: Paloma Quinteros Costa y Pilar Alejandra Vargas Zúñiga (VII Generación).
Arte y Ciencia en Roberto Matta
“Diálogos entre Lenguaje Artístico-Científico en la obra de Roberto Matta” fue un seminario internacional basado en un proyecto Conicyt dirigido por la historiadora del arte UANDES Isabel Cruz. Se llevó a cabo el 27 y 28 de noviembre de 2013 en la Biblioteca de Santiago y asistieron como panelistas historiadores, científicos, artistas y expertos nacionales y extranjeros. Como actividades paralelas se hicieron talleres de arte gratuitos para escolares en los museos de la Educación y Artequín, y un ciclo de cine en el centro cultural Matucana 100, donde se mostró un documental biográfico sobre artistas surrealistas contemporáneos a Matta.
Todo lo referente a este congreso quedó publicado en el sitio web www.mattaconverciencias.cl
Investigadores: Mónica Nair Corradi y Luz María García Vermehren.
Tallando la Historia de Chile
Bajo el seudónimo de Zerreitug —su apellido al revés—, el artista autodidacta Rodolfo Gutiérrez lleva más de tres décadas creando dioramas históricos: verdaderos cuadros tridimensionales que incluyen un fondo pintado a mano y las más variadas figuras de madera talladas.
Sus métodos de trabajo y dioramas más importantes fueron recopilados en el libro “Zerreitug: tallando la historia de Chile”, donde se explica su génesis, ejecución e instalación.
Investigadores: Mauricio Motles Dubinovsky (VII Generación).
Descubre Andes
“Descubre Andes” es una guía educativa hecha especialmente para visitar el Museo Andino, ubicado al interior de la Viña Santa Rita (Buin), destinada a escolares y público en general. Propone recorrerlo de manera independiente y lúdica, a través de doce objetos seleccionados que ayudarán a conocer y entender las diferentes culturas que son parte de nuestra identidad.
Investigadores: María Ignacia González, María Jesús Melo, Antonia Ovalle (VI Generación).
Caballo chileno, patrimonio vivo
“Caballo Chileno: Patrimonio Vivo” es un libro que reúne una completa investigación sobre el origen e historia del equino de origen nacional. El ejemplar no solo reúne las características específicas de la raza pura chilena, sino que se difundes los reconocimientos que la especie ha recibido a nivel nacional e internacional. Junto con su lanzamiento se montó una exposición itinerante, en la conmemoración de los 120 años del Registro Genealógico del Caballo Chileno.
Investigadores: Carolina Palma y Esperanza Solís de Ovando (VI Generación).
Parque Metropolitano de Santiago
Redescubrir el Parque Metropolitano de Santiago, con su frecuentado Cerro San Cristóbal como patrimonio de la ciudad, a través de la recuperación y difusión de su historia es lo que persiguió este proyecto. Los investigadores registraron y resguardaron los elementos patrimoniales del parque mediante la fijación de un recorrido histórico que permite conocer su origen y su relación con la capital.
Esto se concretó a través de una investigación en formato digital (disponible y descargable enhttp://www.pms.cl/patrimonio/), y un recorrido patrimonial que consta de señaléticas de hitos patrimoniales en tres idiomas.
Investigadores: Verónica Illanes y Tamara Leiva (VI Generación).
Recorriendo el Teatro Municipal
Consiste en una completa guía impresa y en formato digital que exhibe el patrimonio material e inmaterial que alberga uno de los teatros más importantes de la capital. Su objetivo es dar a conocer su importante rol en el desarrollo de las artes escénicas en Chile.
Se imprimieron 15 mil ejemplares, 5 mil en inglés, y su función es complementar las visitas guiadas que se realizan durante la semana a escolares, público general y extranjeros que recorren el circuito turístico de Santiago.
Investigadores: Carolina Cox y María Jesús Poch (V Generación).
Pewenche
Tras realizar una amplia investigación historiográfica y antropológica para alcanzar la renovación del Museo Pewenche de Ralco, el proyecto “Pewenche” resultó en un libro que se divide en dos partes: un registro fotográfico de retratos de miembros de las comunidades del Alto Biobío, acompañados con testimonios en primera persona; y la segunda parte consiste en el desarrollo narrativo que da cuenta de la historia, la cosmovisión y la cultura Pewenches.
Investigadores: Pilar Matte (V Generación).
Capilla San Nicolás de Tolentino de Limarí
El proyecto busca revelar los valores históricos y arquitectónicos de la capilla San Nicolás de Limarí y solicitar su declaratoria como Monumento Histórico, para que a futuro se puedan conseguir fondos públicos o privados acogidos a la Ley de Donaciones Culturales, con el fin de lograr su reconstrucción o restauración.
Investigadores: Sergio Peña (V Generación).
Los Ojos de Ohlsen
A fines del siglo XIX, el pintor alemán Theodor Ohlsen llegó a Chile para realizar una bitácora y varios dibujos que retratan la realidad del país, trabajo que hoy es difundido a través del proyecto de rescate www.ojosdeohlsen.cl y en una muestra itinerante que incluyó algunas de estas imágenes inéditas dibujadas por el artista durante su viaje a Chile.
Los visitantes del sitio pueden experimentar un viaje virtual por el país y las características de aquella época, además de apreciar ilustraciones originales del artista que fueron digitalizadas por los alumnos de esta generación.
Investigadores: Sara Browne, Magdalena Castaño, Paola Cordaro, Paz Díaz, Pamela Fuentes, Angélica Gellona, Violeta Gil, Josefina Labra, Javiera Lopez, Pamela Maturana, Loreto Mosquera, María Angélica Pérez, Daniela Torm, Francisca Vergara (Generación IV).
Los Diez al Bicentenario
El proyecto consistió en el rescate de la llamada casa de “Los Diez”, en la calle santa Rosa, una hermandad de pintores, escultores, arquitectos, músicos, poetas y críticos creada en 1916. Además de diseñar un completo catálogo para difundir sus postulados y antecedentes, de estilo sencillo y lectura amena para un público no especialista, se realizó un documental biográfico de los miembros.
También se montó una exposición en la Biblioteca Nacional de documentos, manuscritos, fotografías, partituras y elementos de relevancia histórica para este grupo, los cuales se conservan en sus archivos.
Investigadores: Patricia Abumohor, María Angélica Calderón, Andrea Carreño, Magdalena del Pedregal, Sofía Fortes, Gabriela García-Huidobro, Susana Iduya, Gene Lagos, Carolina Letelier, María José Lira, Mónica Olmos, María Jesús Ovalle, Isidora Puga, Amelia Saavedra, Juan José Tamés, Guillermo Tapia, Francisca Ulloa, Consuelo Vargas, Francisca Vergara, Ana María Woolvet (Generación III).
Guía patrimonial de San Bernardo
Motivar el sentido de pertenencia del sanbernardino con su localidad, valorando la historia, identificando su patrimonio y reconociendo los elementos que le son propios es el objetivo de esta guía. SE quiso mostrar de un modo práctico y atractivo temas sobre arqueología, territorio, arquitectura, folclor y vida intelectual, desde sus inicios a la actualidad. Fueron donados 300 ejemplares a la Dibam y se distribuyeron otros gratuitamente a través del municipio y a quienes colaboraron en el proyecto. En esta primera edición se imprimieron 3 mil ejemplares.
Investigadores: Eduardo Carrasco, Francisca Cobo, Rigoberto Cornejo, Catalina Darraidou, Rocío Errazquin, Paola González, Carolina Guida, Teresa Huneeus, Alejandra Molina, Verónica Montero, Francisco Orrego, María Teresa Paul, Samuel Salgado, Claudia Ulloa, Javiera Valdés, María Fernanda Valdés, Hernán Velasco, Marta Viviani, Catherine Westfall, Magdalena Zegers (Generación II).
Memorias de Puente Alto
Rescatar la memoria histórica de una de las comunas más pobladas de Santiago es lo que persiguió el proyecto “Memorias de Puente Alto”. Junto con realizar una exposición fotográfica en la estación de metro local, con imágenes tomadas por un antiguo vecino del sector, se publicó un libro y un mapa que propone un circuito turístico patrimonial de la zona. El catálogo incluyó información sobre su significativo patrimonio ferroviario, con la historia del Tren Llano del Maipo y el Ferrocarril Militar de Puente Alto a El Volcán, los cuales unían Santiago con el Cajón del Maipo, como lo hace el Metro actualmente.
Investigadores: Carolina Acosta, Luis Besa, Orlando Carter, Juan Cox, Edmundo Crespo, María José Figueroa, Pelagia González, Daniela Jofré, Magdalena Moller, Francisco Monge, Daniela Muñoz, Mónica Reyes, Macarena Rivera, Mónica Schuler, Verónica Simpson, Francisco Tello, Alejandra Valenzuela (Generación I).