![](https://www.uandes.cl/wp-content/uploads/2022/07/RADAR.jpg)
Red para la atención y derivación de adolescentes en riesgo (RADAR)
Comprometida con el bienestar de la comunidad, la Universidad de los Andes creó en 2012 el programa Red para la Atención y Derivación de Adolescentes en Riesgo (RADAR) con el fin de disminuir las tasas de suicidio juvenil en Chile.
Esta red comunitaria capacita, detecta, deriva y atiende a jóvenes en riesgo suicida, gracias a la intervención de los agentes claves que los rodean: su familia, su entorno y las organizaciones comunales.
Interviene en establecimientos educacionales, sus alumnos y el resto de la comunidad para dar una atención pronta y especializada a adolescentes entre los 15 y 17 años en riesgo suicida.
También, capacita los equipos de salud no especializados, de modo de poder dar una atención oportuna y rápida al adolescente detectado, de forma de categorizar de acuerdo con su gravedad y derivar los casos más severos al nivel secundario de salud.
El proyecto se implementó por primera vez en Puerto Aysén, región de Aysén, en 2015 gracias a un fondo de CORFO de innovación social.
RADAR busca aumentar su impacto llegando a más colegios y servicios de salud a lo largo de Chile.
Hazte parte con una donación mensual con cargo a tu cuenta corriente o tarjeta de crédito
Cifras
![](https://www.uandes.cl/wp-content/uploads/2022/07/Cifras-C3.png)
146 profesionales del área de la salud capacitados en las comunas de Puerto Aysén, Puente Alto y la Clínica Universidad de los Andes.
![](https://www.uandes.cl/wp-content/uploads/2022/07/Logo-C1.png)
381 profesores capacitados en Chile
apoderados capacitados en Chile
escolares participan del programa
colegios participantes
*Cifras a 2023
Testimonios
![](https://www.uandes.cl/wp-content/uploads/2022/07/Sebastian-Steinmeyer_Mesa-de-trabajo-1.png)
“El programa favorece alertas que nos permiten a los adolescentes y padres actuar a tiempo, gestionando las acciones pertinentes para la prevención del suicidio“.
Sebastián Steinmeyer
Director Colegio Santa Teresa de los Andes de Puerto Aysén
![](https://www.uandes.cl/wp-content/uploads/2022/07/Marcela-Obreque_Mesa-de-trabajo-1.png)
“RADAR es la puerta que se abre para que los jóvenes puedan tener un futuro sano y esperanzador. Pone en la mesa una situación que es necesario intervenir con fuerza“.
Marcela Obreque
Subdirectora y Encargada Convivencia Escolar del Colegio Pedro Apóstol de Puente Alto